nytimesinternationalweekly

La escasez de agua es consecuencia de la modernidad

“En algunos lugares, la gente ni siquiera ofrece agua”, dijo. “Hemos perdido nuestros valores morales. Es como si volviéramos a la Edad de Piedra”, dijo U Nyunt Khin, de 70 años, quien vive en Twante Township.

Hannah Beech - Publicado:

Los apagones y la infraestructura sin fondos han vuelto al agua escasa y peligrosa para beber en Venezuela. Foto/ Meridith Kohut para The New York Times.

TWANTE, Myanmar — Cuando las carretas de bueyes cargando pasajeros y hortalizas llegaban a Rangún, cubiertas del polvo ocre oscuro del campo, la gente podía contar con una bebida refrescante.

Versión impresa

En muchas esquinas, a menudo bajo un árbol frondoso, había lo que parecía una casa de muñecas sobre pilotes. Adentro estaba una olla de barro gorda cubierta con un triángulo de hojas entrelazadas. La olla contenía agua para beber.

VEA TAMBIÉN: Migrantes viven un futuro incierto a la hora de marcharse de sus hogares

Fresca sin refrigeración, dulce con el sabor a tierra, nada saciaba mejor la sed del trópico, afirman residentes de Rangún, la ciudad más grande de Myanmar. “Sólo bebo agua de una olla de barro”, dijo Ma Aye Aye Thein. “Siento calor cuando bebo del plástico”.

El agua también era un recuerdo de la hospitalidad de extraños en un periodo cuando la confianza escaseaba. En el apogeo de la dictadura militar que gobernó Myanmar durante casi 50 años, no se necesitaba mucho para que Sección Especial, la Policía secreta, convirtiera a un vecino en un informante.

Pero aun mientras la ciudad se desintegraba bajo la junta, con trozos de concreto desprendiéndose de edificios antes grandiosos y rompiendo los cráneos de transeúntes, las ollas de agua todavía eran dispuestas para los sedientos.

Era parte de una tradición de actos meritorios de la cultura de mayoría budista de Myanmar. Las ollas eran rellenadas por jubilados, amas de casa o cualquiera que buscara crédito kármico por una buena acción.

VEA TAMBIÉN: “Highway 61”, libro de fotografías que muestra la vida desde épocas pasadas

“Ofrecer agua es parte del ideal budista de ser amable con los demás”, dijo U Candana Sara, un abad budista.

Ahora, muchas de estas ollas de terracota han desaparecido, reemplazadas, en algunos casos, con botellas de plástico con tazas de hojalata encadenadas a ellas.

Las jarras de barro, pesadas, pero frágiles, no son hechas para estilos de vida móviles. El plástico es un flagelo creciente. Botellas de agua desechables flotan en los ríos Irrawaddy y Yangón. Crujen bajo las ruedas de carretas de bueyes, asustando a los bovinos.

U Nyunt Khin, de 70 años, vive en Twante Township, en las afueras de Rangún, donde el Delta del Irrawaddy arroja una arcilla densa ideal para la alfarería. Tiene 40 años elaborando ollas para agua. Las ventas empezaron a bajar hace una década.

En ese entonces, él y su esposa hacían 400 ollas al día. Hoy, tiene suerte si vende 10. “Mi negocio está desapareciendo, pero nunca beberé del plástico”, señaló. “El sabor es malo”.

VEA TAMBIÉN: Actividades artísticas mejoran la vida en prisión

“En algunos lugares, la gente ni siquiera ofrece agua”, dijo. “Hemos perdido nuestros valores morales. Es como si volviéramos a la Edad de Piedra”.

Cuando los clientes más jóvenes llegan al negocio de alfarería de cuarta generación de U Kyaw Soe en Twante, tiene que servirles botellas de plástico con agua refrigerada.

“No están acostumbrados al sabor de las ollas de barro”, dijo. “Piensan que sabe a tierra”.

Etiquetas
Más Noticias

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Provincias En Veraguas y Chiriquí los docentes se han manifestado en las calles, mientras las aulas se mantienen vacías

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook