nytimesinternationalweekly

Huracanes dejan historia bajo el agua

Existen agujeros azules, que se forman cuando rocas carbonatadas se erosionan, colapsan y llenan de agua. Los huracanes hacen que material grueso como arena, grava, conchas y pedazos de coral se incruste en ellos.

Katherine Kornei - Publicado:

Núcleo de sedimento de Isla Andros del Sur contiene capas arenosas que dejaron huracanes antiguos. Foto / Tyler Winkler.

Katrina. Harvey. María. Dorian. En años recientes, los huracanes han causado la muerte de miles de personas y miles de millones de dólares en daños. Pero es difícil entender la frecuencia con que estas tormentas destructivas han azotado al planeta porque los registros se remontan a apenas alrededor de siglo y medio.

Versión impresa

Ahora, investigadores han reunido una historia de mil 500 años sobre los huracanes en las Bahamas, con base en arena y fragmentos de conchas tomados de cavernas submarinas conocidas como agujeros azules. Sus resultados, publicados en Paleoceanography and Paleoclimatology, muestran que la actividad de los huracanes ha variado con el paso del tiempo.

VEA TAMBIÉN: ¿Es buena idea elaborar helados en invierno?

Los agujeros azules se forman cuando rocas carbonatadas se erosionan, colapsan y llenan de agua. Los huracanes hacen que material grueso como arena, grava, conchas y pedazos de coral se incruste en ellos.

En el 2014, científicos del Programa Conjunto en Oceanografía del Instituto Tecnológico de Massachusetts y el Instituto Oceanográfico Woods Hole recolectaron núcleos de sedimento de agujeros azules en la Isla Andros Sur.

El equipo usó datación por radiocarbono para fechar las edades de hojas de manglar halladas dentro de los núcleos. Luego calculó cuándo fue depositada cada capa de escombros de huracán. El equipo se concentró en 51 capas en su registro del núcleo más largo, de unos 18 metros de largo. La capa más antigua fue depositada alrededor del año 500.

Desde el siglo 7 hasta el 9; se dieron más de seis tormentas por siglo, en promedio, en las Bahamas. Pero los investigadores no encontraron escombros de huracanes desde aproximadamente 1840 hasta 1915.

VEA TAMBIÉN: Filipinos son asesinados por reclamar tierras

Estos núcleos no capturan todos los huracanes, sólo las tormentas más fuertes que pasan a menos de alrededor de 50 kilómetros de la Isla Andros Sur.

Cambios en circulación atmosférica y oceánica y en volcanismo son los posibles culpables, sugieren los investigadores.

La Zona de Convergencia Intertropical, la región en los trópicos donde convergen los vientos alisios del Hemisferio Norte y del Sur, impulsa la convección que puede iniciar un huracán. Si la zona avanza hacia el norte, se registrarán más huracanes en latitudes más septentrionales.

Las erupciones volcánicas también pueden emitir aerosoles que enfrían el planeta. Las temperaturas superficiales más frías en el océano han sido vinculadas a una menor actividad de huracanes.

VEA TAMBIÉN: Hallan pistas de oasis en era glacial

Sólo dos huracanes aparecen en los núcleos de la Isla Andros Sur desde 1851, año en que EE. UU. comenzó a llevar registros.

Si el pasado sirve de indicio, sugieren los investigadores, esta calma será temporal.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook