nytimesinternationalweekly

Estados Unidos vive una crisis de desigualdad

El brote de coronavirus ha impuesto presiones económicas y sanitarias desproporcionadas sobre las minorías raciales y los inmigrantes, en Minneapolis y más allá.

Jack Healy y Dionne Searcey - Publicado:

Cientos de negocios han sido dañados o destruidos en Minneapolis, llevando a nuevos temores económicos. Foto / Victor J. Blue para The New York Times.

Son plagas paralelas que azotan a Estados Unidos: el coronavirus y las muertes de hombres y mujeres de raza negra a manos de la policía.

Versión impresa

La vida de Jimmy Mills ha sido trastocada por ambas. Su peluquería en el centro de Minneapolis era uno de los muchos pequeños negocios de propietarios negros que han batallado para sobrevivir la pandemia. Pero Mills se sentía esperanzado porque después de dos meses de tener cerrado el negocio, planeaba abrir de nuevo la próxima semana.

VEA TAMBIÉN: Perros detectores ayudan en labores de arqueología

Entonces, a temprana hora del 29 de mayo, el barrio de clase trabajadora donde Mills tiene 12 años de cortar cabello fue consumido por las llamas cuando las caóticas manifestaciones en protesta por la muerte de George Floyd y los asesinatos de afroestadounidenses cometidos por la policía inundaron Minneapolis y otras ciudades por todo Estados Unidos.

“Primero el coronavirus y ahora esto —es un tiro a quemarropa”, dijo Mills, de 56 años.

La agitación provocada por un video que captura los agonizantes últimos minutos de Floyd mientras un policía de raza blanca se mantiene arrodillado sobre su cuello, ha extendido por toda una nación ya de por sí consumida por el enojo y la ansiedad. Las emociones están a flor de piel debido a una pandemia que ha cobrado  más de 105 mil víctimas mortales y millones de empleos en todo el país.

Los residentes de Minneapolis afirmaron que la indignación y las protestas tras el asesinato de Floyd eran consecuencia de las constantes pruebas a las que se ha visto sometida la comunidad en las últimas semanas, tanto por el virus como por la violencia policiaca —y en formas que ponen de relieve las profundas desigualdades raciales que existen en Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Reabrir los edificios conlleva riesgos a la salud

El brote ha impuesto presiones económicas y sanitarias desproporcionadas sobre las minorías raciales y los inmigrantes, en Minneapolis y más allá. Una mayor proporción de trabajadores negros y de origen latino han perdido su empleo. Muchos otros se encuentran entre los trabajadores por hora que reciben ingresos bajos y arriesgan su salud al ir a trabajar a tiendas de abarrotes, asilos, fábricas, rastros y otros empleos que no pueden realizarse a distancia.

La comunidad negra de Minnesota también ha sufrido un duro golpe debido a casos del virus, así como los afroestadounidenses de todo el país se están infectando y muriendo a tasas más altas.

Según un cálculo, el 35 por ciento de los casos de coronavirus en Minneapolis han sido en afroestadounidenses, con todo y que constituyen menos del 20 por ciento de la población de la ciudad.

“No hay palabras para describir lo que está viviendo la gente”, dijo Mohamud Noor, diputado estatal que representa a un distrito en el que viven muchos somalíes y otros inmigrantes. Su tío abuelo murió a causa del coronavirus hace unos días, y Noor declaró que batalla para mantenerse al tanto de cuántos familiares y miembros de su distrito mueren.

Ahora, con cientos de negocios dañados o destruidos en los disturbios, Noor dijo que le preocupa que surjan nuevas oleadas de embargos hipotecarios, quiebras de negocios y pérdida de empleos.

En muchas zonas de la ciudad donde el virus pareció haberse concentrado, los residentes no han tenido acceso a cubrebocas ni a desinfectante para manos, aún cuando el alcalde ordenó el uso de tapabocas adentro de los negocios, dijo Jia Starr Brown, pastora de la iglesia First Covenant en el Centro de Minneapolis.

VEA TAMBIÉN: Hallan una galaxia de disco similiar al tamaño de la Vía Lactea

Dijo que la alegró ver a tanta gente reunida para exigir justicia para Floyd, aunque hacerlo representara un riesgo para su salud.

“Se trata de una pena colectiva generalizada, y ¿qué tan enorme debe ser la pena como para que la gente arriesgue su sustento?”, dijo. “Es más importante demostrar quienes somos como pueblo que cualquier riesgo de estar allí afuera. Esto es urgente”.

Muchos jóvenes, particularmente de las minorías, tenían dos o tres trabajos de medio tiempo que se evaporaron cuando ocurrió el brote, dijo Tyler Sit, pastor de la iglesia New City, que está a unas cuadras de donde murió Floyd y de la comisaría de policía que fue quemada en las protestas.

Sentados en casa durante el encierro, sin ocupación y sin perspectivas de encontrar trabajo en el futuro inmediato, estaban más conscientes de lo habitual de los reportes noticiosos y luego tuvieron tiempo de reaccionar tomando las calles.

“Escucho mensajes de miembros de la comunidad que intentan deliberar si van a ir o no. No quieren contagiarse de covid y propagar covid”, dijo. “Pero hay un sentimiento profundo de que tenemos que hacer algo porque nuestra ciudad está ardiendo”.

Aaron Randle y Mitch Smith contribuyeron con reportes.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Suscríbete a nuestra página en Facebook