nytimesinternationalweekly

Enfrentan con generosidad la crisis del coronavirus

Arrendadores han perdonado las rentas. Sastres han repartido miles de mascarillas hechas en casa. Atletas y grupos de jóvenes han entregado alimentos a hospitales y a familias necesitadas.

Mujib Mashal, Asadullah Timory y Najim Rahim - Actualizado:
  Activistas reparten mascarillas, guantes y desinfectante de manos en Kabul en marzo. Foto / Jim Huylebroek para The New York Times.

Activistas reparten mascarillas, guantes y desinfectante de manos en Kabul en marzo. Foto / Jim Huylebroek para The New York Times.

KABUL, Afganistán — Alrededor de la época en que su ciudad natal se convirtió en el epicentro del coronavirus en Afganistán y el Gobierno dio inicio al confinamiento, Mohamed Kareem Tawain, un dentista de 80 años en la ciudad de Herat, tuvo un sueño una noche: tomaba dinero de su esposa para distribuirlo como caridad, pero no encontraba a nadie en las calles para dárselo.

Versión impresa
Portada del día

“Cuando llegué a la clínica a la mañana siguiente e interpreté mi sueño, supe que tenía una conexión directa con el coronavirus”, expresó Tawain. “Decidí que perdonaría la renta de las 10 tiendas de mi propiedad”, lo que equivale a unos 6 mil dólares.

VEA TAMBIÉN: La posesión de armas en Brasil podría aumentar la tasa de homicidios

El virus se está propagando por todo Afganistán en un momento en que el país está lidiando con una intensa guerra con el talibán, una disputa electoral que ha dividido al Gobierno y provocado una reducción de mil millones de dólares en ayuda de Estados Unidos como castigo, y una pésima economía con la mitad de la población en la pobreza.

En este momento de necesidad, los afganos comunes han dado un paso al frente para compartir lo poco que tienen, recurriendo a una cultura de generosidad, voluntariado y cuidado dentro de la comunidad que muchos temían que se hubiera visto mermada por décadas de guerra, avaricia y corrupción.

Por todo Afganistán, arrendadores han perdonado las rentas. Sastres han repartido miles de mascarillas hechas en casa. Atletas y grupos de jóvenes han entregado alimentos a hospitales y a familias necesitadas. Salones para bodas y escuelas se han ofrecido para ser convertidos en hospitales.

En Kunduz, ciudad invadida por el talibán en dos ocasiones en los últimos años, docenas de comerciantes han contribuido con lo poco que pueden costear: instalando lavabos y jabón para que los transeúntes puedan desinfectarse.

VEA TAMBIÉN: En China, recurren a entierros veloces tras muertes por el coronavirus

La pobreza generalizada interfiere incluso con los esfuerzos fundamentales para afrontar la propagación del virus. Tantas personas dependen de sus salarios diarios para dar de comer a sus familias, que imponer una cuarentena en las ciudades y cerrar los mercados los empuja a otra amenaza: el hambre.

Naqibullah Faiq, gobernador de la provincia de Faryab, dijo que muchos hombres se han negado a ir a hospitales porque sus familias dependían de ellos para sobrevivir. Así que ha intentado acabar con esa resistencia dando a sus familias despensas con alimentos básicos.

Faiq obligó a un hombre a ir al hospital.

“Se escapó de la ambulancia dos veces y una vez de la Policía”, informó.

VEA TAMBIÉN: La pandemia no interrumpe el muro fronterizo

Al ir a la casa de la familia, Faiq encontró a la madre del hombre, quien dijo que su hijo era el único que tenía empleo. “Así que les dimos un costal de harina, uno de arroz, 2 kilos de azúcar, 5 kilos de frijoles”, dijo. “Entonces, el hombre gustosamente fue al hospital para permanecer en cuarentena”.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook