nytimesinternationalweekly

En tiempos de pandemia, una reacción exagerada puede afectar al cuerpo

Médicos sospechan que el cuerpo de algunas personas son presa de una tormenta de citocinas, una peligrosa reacción exagerada del sistema inmunológico. Cuando el cuerpo se topa con un virus o una bacteria, el sistema inmune entra en acción reforzada y empieza a combatir al invasor.

Apoorva Manavilli - Actualizado:

En tiempos de pandemia, una reacción exagerada puede afectar al cuerpo

El hombre de 42 años llegó a un hospital parisino el 17 de marzo con fiebre, tos y las “opacidades de vidrio esmerilado” en ambos pulmones que son una marca distintiva del coronavirus.

Versión impresa

Dos días después, su condición empeoró repentinamente y sus niveles de oxígeno cayeron. Los médicos sospecharon que su cuerpo era presa de una tormenta de citocinas, una peligrosa reacción exagerada del sistema inmunológico. El fenómeno se ha vuelto común en la pandemia del coronavirus, pero también apunta a tratamientos potencialmente útiles con medicamentos.

VEA TAMBIÉN: Criaturas virtuales microscópicas cobran vida

Cuando el cuerpo se topa con un virus o una bacteria, el sistema inmune entra en acción reforzada y empieza a combatir al invasor. Los soldados en esta lucha son moléculas llamadas citocinas que desatan una cascada de señales a las células para activar una respuesta. Por lo general, entre más fuerte es esta respuesta inmunológica, más fuerte será la posibilidad de vencer a la infección, lo que es en parte la razón por la que los niños y personas más jóvenes sean menos vulnerables en general al coronavirus.

Y una vez que el enemigo es derrotado, el sistema inmunológico se apaga.

“Eso es lo que sucede en la mayoría de las personas y en la mayoría de las infecciones”, dijo Randy Cron, doctor experto en tormentas de citocinas en la Universidad de Alabama, en Birmingham.

Sin embargo, en algunos casos —hasta el 15 por ciento de las personas que luchan con alguna infección grave, de acuerdo con el equipo de Cron— el sistema inmunológico sigue activado mucho después de que el virus dejó de ser una amenaza. Continúa liberando citocinas que mantienen al cuerpo en una agotadora alerta completa. En su errado intento por mantener al cuerpo a salvo, estas citocinas atacan múltiples órganos incluyendo pulmones e hígado, y a la larga podrían causar la muerte.

VEA TAMBIÉN: Por el coronavirus, la danza de 1971 se muda de azoteas a pantallas

En estas personas, es la respuesta de su cuerpo, más que el virus, lo que causa daño.

Las tormentas de citocinas pueden apoderarse de personas de cualquier edad, pero algunos científicos creen que éstas podrían explicar por qué personas jóvenes sanas murieron durante la pandemia de 1918 y más recientemente durante las epidemias de SARS, MERS y H1N1. También son una complicación de diversas enfermedades autoinmunes, como el lupus. Y podrían ofrecer pistas en cuanto a por qué personas jóvenes sanas con infección de coronavirus mueren de síndrome de dificultad respiratoria aguda, consecuencia de una tormenta de citocinas.

En el caso del paciente de 42 años, la sospechada tormenta de citocinas llevó a los médicos a finalmente hacer la prueba con tocilizumab, un medicamento que a veces han utilizado para calmar a un sistema inmunológico alterado. Después de sólo dos dosis del fármaco, cada ocho horas, la fiebre del paciente rápidamente desapareció, sus niveles de oxígeno subieron y un escaneo del pecho mostró sus pulmones limpios. El informe del caso, descrito en la revista Annals of Oncology, se une a docenas de reportes de Italia y China, que indican que el tocilizumab podría ser un antídoto efectivo para el coronavirus en algunas personas.

VEA TAMBIÉN: Sector textil en Asia enfrenta ruina, debido a la pandemia

El 5 de marzo, China aprobó el fármaco para tratar casos graves de COVID-19, y autorizó ensayos clínicos. El 23 de marzo, la Dirección de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) dio la aprobación para que la compañía farmacéutica Roche probara el medicamento en cientos de personas con infección de coronavirus.

En el Centro de Cáncer Gustave Roussy, en Francia, los doctores trataron a otro paciente de coronavirus con tocilizumab. Esa persona no mostró mejoría alguna con el medicamento. “La respuesta al patógeno, el virus, es totalmente diferente en individuos diferentes”, dijo Fabrice André, oncólogo en el Centro. “Las pruebas determinarán en qué pacientes funciona”.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Aldea global Expertos unen esfuerzos para controlar y vigilar las áreas marinas protegidas

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook