nytimesinternationalweekly

En la selva existe la democracia

Si bien no llevan a cabo elecciones como lo hacen las personas, especies que van desde los primates hasta los insectos tienen formas asombrosamente democráticas de llegar a acuerdos.

Elizabeth Preston - Publicado:
Las suricatas usan suaves maullidos para indicar a otras en el grupo que quieren ir a otra área. Foto / Miguel A. Lopes/EPA, vÍa Shutterstock.

Las suricatas usan suaves maullidos para indicar a otras en el grupo que quieren ir a otra área. Foto / Miguel A. Lopes/EPA, vÍa Shutterstock.

Los animales que viven en grupo también tienen que tomar decisiones como grupo. Dependen unos de otros para protegerse o para ayudar a encontrar alimento. Así que tienen que encontrar formas de llegar a un consenso. Si bien no llevan a cabo elecciones como lo hacen las personas, especies que van desde los primates hasta los insectos tienen formas asombrosamente democráticas de llegar a acuerdos.

Versión impresa
Portada del día

Al comenzar las suricatas el día, empiezan a buscar alimento. Cada suricata se procura su propio alimento, pero todas viajan en grupos sueltos, manteniéndose a una distancia de hasta 10 metros entre sí, dice Marta Manser, científica del comportamiento animal en la universidad de Zúrich, en Suiza.

VEA TAMBIÉN: Robots con rostros amigables reemplazan labores humanas

Las suricatas se desplazan como una sola unidad, comunicándose entre sí mientras lo hacen. Uno de sus sonidos es un suave maullido que los investigadores llaman “llamado a irse”. Al parecer significa  “Ya me quiero ir de este pedazo de tierra, ¿quién viene?”.

En un estudio del 2010, Manser y sus colegas estudiaron estos llamados a irse en una docena de grupos de suricatas que vivían en el desierto del Kalahari en Sudáfrica. Los grupos tenían de 6 a 19 integrantes, pero sólo unos 3 miembros del grupo tenían que maullar antes de que todo el grupo decidiera irse.

Los biólogos denominan respuesta de quórum cuando los animales cambian su comportamiento en respuesta a una masa crítica de sus compañeros que están haciendo algo. Manser cree que las respuestas de quórum también surgen en la toma de decisiones de los seres humanos.

“Si estás en un grupo y alguien dice: ‘Vamos por una pizza’ y nadie le hace segunda, no sucederá nada”, dijo. Pero si al antojado de pizza se le une un par de amigos, su argumento es mucho más convincente.

VEA TAMBIÉN: Migrantes hartan a pueblo griego

Cuando una colonia de abejas se divide en dos, la reina y miles de obreras se alejan juntas volando de la colmena. Cuando una abeja obrera encuentra un orificio prometedor, regresa al enjambre y realiza una danza con meneos que describe a las demás abejas el lugar —sus características, su dirección y la distancia a la que está.

Luego, regresan otras obreras al enjambre y realizan sus propias danzas. Poco a poco, unas convencen a otras y cambian su coreografía de manera acorde. Una vez que todas las obreras están de acuerdo, el enjambre vuela hacia su nuevo hogar.

Los licaones pasan tiempo socializando y holgazaneando. Los miembros de una manada saltan y se saludan en unos rituales de alta energía llamados asambleas. Después de una asamblea, los perros pueden salir juntos a iniciar una cacería, o quizás regresen a seguir descansando. En un estudio realizado en el 2017, los investigadores descubrieron que la decisión parece ser democrática. Para votar a favor de salir a cazar, estos perros salvajes africanos estornudan.

Mientras más estornudos habían durante una asamblea, más probable era que los perros iniciaran una cacería después. Si un perro dominante había dado inicio a una asamblea, era más fácil convencer a la manada —sólo tres estornudos podían ser suficientes. Pero si un perro subordinado daba inicio a la asamblea, se requería un mínimo de 10 estornudos.

VEA TAMBIÉN: Chicharito ve hora de un cambio

Los autores de una monografía del 2015 colocaron collares con GPS a 25 miembros de una manada de babuinos de Anubis en Kenia. Durante dos semanas, monitorearon cada paso de los monos. Luego estudiaron los movimientos de cada babuino para ver quién jalaba al grupo en nuevas direcciones.

La información mostró que cualquier babuino podía comenzar a alejarse de los demás como queriendo llevarlos hacia una nueva ruta. Cuando varios babuinos se movían en la misma dirección, era más probable que otros los siguieran. Cuando había algún desacuerdo y los babuinos que proponían la ruta se movían en direcciones totalmente distintas, al final los demás seguían a la mayoría. Pero si dos estaban dirigiéndose en direcciones menores de 90 grados de distancia entre sí, los seguidores acordaban seguir una ruta intermedia. Independientemente de qué sucediera, todo el grupo terminaba junto.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook