nytimesinternationalweekly

Emplean oscuridad para así crear luz

“Ésta es una buena combinación de enfriamiento radiativo”, dijo Ellen D. Williams, profesora de Física de la Universidad de Maryland.

Rebecca Boyle - Publicado:

Diferencias de temperatura entre la parte superior e inferior de un disco de metal pueden alimentar un foco. Foto/ Aaswath Raman.

Aaswath Raman no sabía que estaba conduciendo por una aldea de Sierra Leona en el 2013 hasta que escuchó voces de personas en la oscuridad.

Versión impresa

“Tardamos unos cinco minutos en darnos cuenta de que estábamos pasando por un pueblo, porque estaba completamente oscuro”, dijo Raman, ingeniero eléctrico en la Universidad de California en Los Ángeles. “No había ni una luz encendida”.

VEA TAMBIÉN: Feministas argentinas revolucionan el tango

La aldea no tenía electricidad, y Raman se preguntó si podría usar toda esa oscuridad para crear algo que la iluminara. En una investigación publicada el mes pasado en la revista Joule, Raman demostró una manera de aprovechar el cielo de una noche oscura para alimentar un foco.

Su dispositivo prototipo emplea el enfriamiento radiativo, el fenómeno que hace que edificios y parques se sientan más fríos que el aire que les rodea después de la puesta del sol. Cuando el dispositivo libera calor, lo hace de manera desigual, con el lado superior enfriando más que el inferior. Luego convierte la diferencia de calor en electricidad. Cuando el dispositivo se conecta a un convertidor de voltaje, puede alimentar un LED blanco.

“La característica esencial de este dispositivo es que puede enfriarse”, dijo Raman.

Los edificios y las calles se enfrían por la noche. Si no hay nubes que atrapen el calor, los objetos en la tierra pueden perder tanto calor que alcanzan una temperatura más baja que el aire que les rodea.

Los seres humanos han aprovechado este efecto durante milenios. Hace 6 mil años, los habitantes de lo que ahora son Irán y Afganistán construyeron enormes estructuras en forma de colmena llamadas yakhchal, que utilizaban este efecto para crear y almacenar hielo en el desierto.

VEA TAMBIÉN: Científicos buscan modificar aguacates y hacerlos más resistentes

En el 2014, investigadores dirigidos por Federico Capasso, profesor de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Harvard, calcularon que, en el mejor de los casos, sólo se pueden extraer unos cuatro watts de energía de 1 metro cuadrado de espacio frío. Por el contrario, un panel fotovoltaico, el tipo más común de panel solar, genera unos 200 watts por metro cuadrado en luz solar directa.

Sin embargo, un dispositivo que pudiera producir cualquier cantidad de electricidad por la noche sería valioso; después de la puesta del sol, las celdas solares no funcionan y los vientos suelen disminuir, incluso cuando la demanda de iluminación alcanza su punto máximo.

El prototipo construido por Raman se asemeja a un puck de hockey colocado dentro de un calientaplatos. El puck es un disco de poliestireno pintado de negro y cubierto con un protector contra el viento. Un aparato llamado generador termoeléctrico utiliza la diferencia de temperatura entre los lados opuestos del dispositivo para generar una corriente. Un dispositivo similar alimenta al robot explorador Curiosity de la NASA en Marte; su generador termoeléctrico deriva calor de la radiación de plutonio.

El dispositivo de Raman utiliza la temperatura ambiente de la atmósfera como fuente de calor. El cambio de cálido a frío es muy ligero, lo que significa que el dispositivo no puede producir mucha energía.

Su puck está elevado sobre patas, permitiendo que el aire fluya a su alrededor. A medida que pierde calor, el lado que mira a las estrellas se enfría más que el lado que mira hacia el tablero calentado por el aire. Esta diferencia de temperatura genera un flujo de electricidad.

VEA TAMBIÉN: París transforma una autopista en ciclovía

“Ésta es una buena combinación de enfriamiento radiativo”, dijo Ellen D. Williams, profesora de Física de la Universidad de Maryland. “Hicieron esto con materiales baratos, lo cual sugiere que podría usarse en productos útiles para el mundo en desarrollo”.

Un desafío será mejorar la eficiencia del dispositivo sin elevar sus costos, dijo Lance Wheeler, científico de materiales en el Laboratorio Nacional de Energía Renovable en Golden, Colorado. Aunque los dispositivos termoeléctricos son menos eficientes y más caros que las celdas fotovoltaicas, pueden ser más duraderos.

“Se podría decir que esto es de larga duración”, dijo. “Es sólo un pedazo de metal cubierto con pintura en aerosol. Podría durar muchísimo, a diferencia de sus rivales, las celdas fotovoltaicas y las baterías”.

Etiquetas
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook