nytimesinternationalweekly

Disminución de migrantes se convierte en una preocupación para la economía de EE. UU.

Las deportaciones de personas del interior del país han aumentado, alcanzando 85 mil 958 en el año fiscal más reciente.

Miriam Jordan - Publicado:

Muchos granjeros de Estados Unidos, como Mary Kraft, dependen de la mano de obra de inmigrantes. Foto / AAron Ontiveroz para The New York Times.

LOS ÁNGELES — José cuidaba a los bebés alimentados con biberón, 700 de ellos en total. Sabía que un becerro estaba sano si sus ojos eran brillantes y su apetito abundante. Las orejas caídas eran una mala señal. Sabía distinguir la tos de los becerros.

Versión impresa

“Su trabajo consistía en hacer todo lo que una madre haría para cuidar a su cría”, dijo Mary Kraft, que empleó a José y a su hermano, Juan, ambos inmigrantes de México, durante una década en su granja lechera Quail Ridge Dairy, en Colorado.

VEA TAMBIÉN: Mujeres frustran planes mortales de grupos terroristas

Hace aproximadamente un año, los hermanos informaron a Kraft que regresarían a México. Habían acumulado suficientes ahorros para reanudar sus vidas donde habían comenzado.

Ellos se encuentran entre un creciente número de mexicanos que han estado saliendo de los Estados Unidos en los últimos años, parte de una migración inversa que ha ayudado a llevar a la población indocumentada a su nivel más bajo en más de 15 años.

Datos dados a conocer a fines de febrero por el Centro de Estudios de Migración muestran que había 10.6 millones de inmigrantes viviendo ilegalmente en Estados Unidos en el 2018 en comparación con 11.7 millones en el 2010, una disminución impulsada principalmente por los mexicanos que regresaron al sur.

La población de mexicanos no autorizados en Estados Unidos disminuyó en una cuarta parte entre el 2010 y el 2018, arrojan las nuevas cifras de inmigración, en medio de un incremento en deportaciones y una economía mexicana mejorada que ha alentado a muchos a regresar a casa.

Y los mexicanos, la mayor población nacida en el extranjero en Estados Unidos, no son la única nacionalidad que elige irse.

VEA TAMBIÉN: Conciertos virtuales en época de crisis

La población indocumentada de Corea del Sur ha disminuido en un 22 por ciento y la de Polonia se ha desplomado en más del 50 por ciento, regresando a países que han disfrutado de prosperidad económica.

“Solía ser que un excedente de ciudadanos mexicanos de edad laboral recurrían a Estados Unidos, un país desarrollado, en busca de empleos disponibles”, dijo Donald Kerwin, director ejecutivo del Centro de Estudios de Migración, que tiene su sede en Nueva York y analiza las tendencias y políticas relacionadas con la migración internacional. “Esta dinámica ha cambiado significativamente con los años”.

Solo Texas ha experimentado un incremento en su población indocumentada. La población sin papeles de California cayó a 2.3 millones, una disminución del 21 por ciento desde el 2010.

Aproximadamente 4 millones de los 10.6 millones de inmigrantes indocumentados que residían en los Estados Unidos en el 2018 llegaron después del 2010.

Dos tercios de ellos, o 2.6 millones, ingresaron legalmente al país, pero no se fueron cuando expiró su visa. Muchos de ellos provienen de países asiáticos, como China e India.

No todos regresan por elección.

Después de caer a 65 mil 332 en el último año de la administración del presidente Barack Obama, las deportaciones de personas del interior del país han aumentado, alcanzando 85 mil 958 en el año fiscal más reciente.

VEA TAMBIÉN: Médicos emprenden defensa de vacunas

La disminución del número de inmigrantes indocumentados se está convirtiendo en una preocupación para los patrones en sectores de la economía, como la agricultura, que dependen de mano de obra inmigrante.

“Inviertes en el desarrollo de estas personas que se convierten en una gran parte de tu operación, y luego se van”, dijo. “Pierdes ese conocimiento histórico y tienes que comenzar con otros nuevos, excepto que no están llegando nuevos para reemplazarlos”.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook