nytimesinternationalweekly

Diccionario de latín lleva 125 años y faltan más

Dieciséis empleados de tiempo completo y algunos lexicógrafos invitados trabajan en oficinas y una biblioteca que contiene ediciones de todos los textos latinos sobrevivientes de antes del año 600 d.C.

Annalisa Quinn - Actualizado:

Cada vez que aparece una palabra en latín en un texto neoclásico, se registra. (Gordon Welters para The New York Times)

Cuando los investigadores alemanes comenzaron a trabajar en un nuevo diccionario de latín en la década de 1890, pensaron que podrían terminarlo en 15 o 20 años.

Versión impresa

En los 125 años que han transcurrido desde entonces, el Thesaurus Linguae Latinae (TLL) ha sido testigo de la caída de un imperio, dos guerras mundiales y la división y reunificación de Alemania. Mientras tanto, van en la letra R.

Este diccionario busca mostrar todas las formas en que se ha utilizado una palabra, desde las primeras inscripciones latinas en el siglo 6 a.C. hasta aproximadamente el año 600 d.C. Eduard Wölfflin, el fundador del diccionario quien falleció en 1908, describió las entradas del TLL no como definiciones, sino como “biografías”de palabras.

La primera entrada, correspondiente a la letra A, se publicó en 1900. Se espera que el TLL llegue a su última palabra “zythum”, una cerveza egipcia” para el 2050. Hasta ahora ha producido 18 volúmenes de páginas enormes con textos pequeñísimos, y es la labor colectiva de casi 400 académicos, muchos ya fallecidos hace mucho tiempo. Se saltaron las letras Q y N porque son las letras iniciales de demasiadas palabras difíciles, así que los investigadores tendrán que regresar y trabajar también en ellas.

VEA TAMBIÉN: Buscan comprender volcanes submarinos de todo el mundo

“Tiene un alcance enorme”, afirmó en un correo electrónico David Butterfield, profesor titular de Letras Clásicas en la Universidad de Cambridge, y añadió que cuando apareció la primera publicación, en 1900, “no pasó inadvertido que la palabra que cerraba ese tomo era “absurdus”.

El latín, otrora el idioma de un inmenso imperio físico y luego otro inmenso espiritual, se habla hoy principalmente en el Vaticano y entre un puñado de entusiastas. Pero debido a que fue la principal lengua literaria en Europa durante más de mil años, el latín es “la clave de una parte considerable de la historia de la humanidad”, señaló Michael Hillen, director del proyecto.

Dieciséis empleados de tiempo completo y algunos lexicógrafos invitados trabajan en oficinas y una biblioteca que contiene ediciones de todos los textos latinos sobrevivientes de antes del año 600 d.C. y unas 10 millones de fichas amarillentas ordenadas en pilas de cajas que llegan hasta el techo.

Hay un trozo de papel para cada escrito que sobrevive desde el periodo clásico. Las palabras, cronológicamente ordenadas, están citadas en contexto: provienen de poesías, prosa, recetas, textos médicos, chistes vulgares, graffiti, inscripciones y cualquier otra cosa que haya sobrevivido las vicisitudes de los últimos 2 mil años.

La mayoría de los estudiantes de latín leen del mismo canon enrarecido, sin mucho contacto con la forma en que se usaba el idioma en la vida cotidiana. Pero el TLL insiste en que la persona anónima que insultó a un enemigo con un graffiti en un muro de Pompeya es un testigo tan valioso del significado de una palabra latina como un poeta o un emperador. (“Phileros spado”, dice una pinta incisiva, o “Phileros es un eunuco”).

ADEMÁS: El enojo provocado por el hambre es diferente

Unas 90 mil fichas representan los usos de la palabra “et”, que normalmente significa “y”.

El libro de visitantes afuera de la biblioteca contiene, en letras pálidas, el nombre de Joseph Ratzinger, mejor conocido como el Papa Benedicto XVI. Él acudió a consultar las cajas de la palabra “populus”, que significa “masas” o “gente”.

Durante la Segunda Guerra Mundial, las fichas fueron trasladadas a un monasterio para protegerlas del bombardeo de Munich. Como respuesta a temores nucleares, fueron copiadas en microfilm que fue colocado en un búnker que está debajo de la Selva Negra, donde aún permanece.

 

Etiquetas
Más Noticias

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook