nytimesinternationalweekly

Decae el peso moral de Estados Unidos

La violencia ha socavado críticas a los autócratas extranjeros y ha colocado en tela de duda la autoridad moral que Estados Unidos intenta proyectar al tiempo que promueve la democracia y las libertades civiles en todo el mundo.

Lara Jakes 
y Edward Wong - Publicado:

La Administración Trump ha usado la fuerza en Washington para acallar protestas contra la brutalidad policiaca. Foto / Erin Schaff/The New York Times.

WASHINGTON — Los diplomáticos estadounidenses están luchando con cómo exigir derechos humanos, democracia y estado de derecho en el extranjero entre críticas sobre la respuesta férrea de la Administración Trump a las manifestaciones en el país.

Versión impresa

En conversaciones privadas y publicaciones en redes sociales, los diplomáticos de carrera en el Departamento de Estado y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional han expresado su indignación tras el asesinato de George Floyd a manos de la policía en Minneapolis, Minnesota, y el impulso del presidente Trump para enviar al Ejército a sofocar las manifestaciones.

VEA TAMBIÉN: Cierra parque y elefantes lo reclaman

Dicen que la violencia ha socavado sus críticas a los autócratas extranjeros y ha colocado en tela de duda la autoridad moral que Estados Unidos intenta proyectar al tiempo que promueve la democracia y las libertades civiles en todo el mundo.

“Como diplomáticos estadounidenses, es nuestro trabajo explicar a los Estados Unidos al mundo”, escribió Eric Rubin, exembajador en Bulgaria, en una carta el 3 de junio al sindicato de oficiales del Servicio Exterior de Estados Unidos que dirige. “Siempre hemos señalado a nuestra historia como digna de emularse. Se nos ha recordado con fuerza que todavía tenemos un largo camino por recorrer como nación”, añadió.

Los diplomáticos en las misiones estadounidenses están viendo manifestaciones por los derechos humanos dirigidas a Estados Unidos, no a líderes opresores de otros países. Cientos de personas protestaron en la Embajada de los Estados Unidos en Londres para exigir igualdad racial en los Estados Unidos. Manifestaciones similares se dieron en París, Berlín y Copenhague.

En un comunicado, el Departamento de Estado reconoció la existencia de retos, pero sostuvo que Estados Unidos está dedicado a la libertad de expresión y de reunión y el estado de derecho. “Los gobiernos que toman en serio los derechos humanos son transparentes y dan la bienvenida a conversaciones sobre cómo abordar las preocupaciones y hacer mejoras”, dice el comunicado.

VEA TAMBIÉN: Europa pierde a las voces históricas

Los funcionarios actuales hablaron bajo condición de anonimato por temor a represalias. En el último año, el secretario de Estado Mike Pompeo presionó a Trump para que despidiera al inspector general de la agencia y se negó a respaldar a los funcionarios del Servicio Exterior que fueron atacados por Trump por el tema de Ucrania.

“Ahora, por supuesto, todo el mundo puede ver que a muchos estadounidenses se les ha negado sistemáticamente la justicia”, dijo Dana Shell Smith, exembajadora en Qatar. “Como resultado, nuestra diplomacia pública debería acoger más humildad de la que ha tenido en el pasado”. Agregó que los diplomáticos podrían aprovechar la idea “de que los estadounidenses estamos utilizando nuestras voces para exigir cambios, y eso es algo que no podría suceder en tantos países donde serví”.

El diputado Tom Malinowski , demócrata de Nueva Jersey que se desempeñó como un Subsecretario de Estado en la Administración Obama, dijo que “el uso del Ejército para dispersar violentamente a los manifestantes pacíficos frente a la Casa Blanca fue el mayor regalo que posiblemente podríamos haberle dado a Putin o Xi Jinping y a cualquier otro dictador en el mundo que se deleita en argumentar que el Gobierno de Estados Unidos no es diferente al de ellos.

“La mayoría de los dictadores sofisticados no argumentan que son ángeles”, agregó. “Sostienen que Estados Unidos es santurrón e hipócrita porque hacemos lo mismo que ellos”.

VEA TAMBIÉN: Indigentes son albergados en hoteles debido a la pandemia

El Departamento de Estado tiene una oficina para promover los derechos humanos. Cada año publica una evaluación de los compromisos de las naciones con las libertades civiles, las libertades y el estado de derecho. No evalúa a Estados Unidos, pero el Fondo para la Paz halló que 29 países eran más estables que Estados Unidos en términos de fuerzas de seguridad, derechos humanos, estabilidad del Gobierno, quejas de la sociedad y otras medidas.

“Los estadounidenses ya no pueden esconderse detrás de una visión del excepcionalismo estadounidense”, escribieron siete exfuncionarios de carrera de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en una carta publicada recientemente en Medium.

“Esta situación es francamente devastadora para la diplomacia estadounidense”, dijo Brett Bruen, exdiplomático de carrera y director de compromiso global en el Consejo de Seguridad Nacional del presidente Barack Obama.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Provincias Varios colegios del interior del país ignoraron el llamado a huelga

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Sociedad Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Suscríbete a nuestra página en Facebook