nytimesinternationalweekly

¿Cuánto vale su vida? El Gobierno tiene una cifra

Permitir comentarios públicos ayuda a reconciliar nuestro sentido personal de querer atención médica ilimitada para nosotros mismos y la restricción colectiva de que hay límites a lo que la sociedad puede pagar.

Austin Frakt - Publicado:

La OMS recomienda que el tratamiento médico cueste menos de tres veces el PIB per cápita por cada año de buena salud. Foto / Lee Jae Won/Reuters.

¿Cuánto dinero vale una vida?

Versión impresa

Durante la pandemia, algunos economistas y expertos en salud han dicho que no necesariamente hay que sopesar el equilibrio entre salvar vidas y salvar a la economía, que dar prioridad a la lucha contra el coronavirus beneficiará a la economía.

VEA TAMBIÉN: Libre ya del virus, 
pero sin recuperarse

En épocas más normales, los toma y dacas son comunes. Ninguna sociedad puede gastar una cantidad ilimitada.

En su libro “The Economists’ Hour” (La hora de los economistas), Binyamin Appelbaum, de The New York Times, documenta cómo es que los cálculos del valor económico de la vida han influido en las decisiones de regulación. En 1972, un miembro del grupo de trabajo para la regulación de la industria automotriz del presidente Richard M. Nixon ubicó el valor de una vida en 885 mil dólares actuales.

Dos años después, el Departamento de Transporte rechazó una regulación para instalar barrotes en la parte posterior de camiones para evitar que vehículos de pasajeros se deslizaran debajo de ellos en un choque. ¿La lógica? El costo habría superado el valor de las vidas que habría salvado. Los barrotes se volvieron obligatorios en 1998 cuando el valor de una vida del Departamento alcanzó los 2.5 millones de dólares.

La gente rara vez se percata de estos usos de costo-efectividad del Gobierno. Pero cuando surgen en el cuidado de la salud, es difícil no notarlo.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué le sucedió al 1 por ciento original?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene una fórmula, que empieza con la división del PIB anual de una nación por persona. La OMS sugiere pagar tratamientos que cuesten menos de tres veces esta cifra por cada año de buena salud que brinden. Si el PIB per cápita de un país fuera de 65 mil dólares, un tratamiento que cueste menos de 195 mil dólares por un año de buena salud se consideraría eficiente en costos.

Un análisis del comité asesor de prestaciones farmacéuticas de Australia descubrió que su aprobación de un fármaco era probable si su costo por año era menor a 1.35 veces el PIB per cápita en 1999. Polonia legisló en el 2012 un umbral de tres veces el PIB per cápita y Tailandia tiene un umbral de 0.8 del PIB per cápita.

En EE.UU. no se aplica explícitamente ningún umbral a las decisiones de cobertura del cuidado de la salud.

El Instituto Nacional de Salud y Excelencia Clínica de Reino Unido es más probable que recomiende la cobertura de un tratamiento si cuesta menos de entre 20 mil y 30 mil libras esterlinas (el equivalente a entre 25 mil y 37 mil dólares) por año adicional de vida que brinde (ajustado a la calidad de vida). El instituto también toma en cuenta otros factores, incluyendo el padecimiento y la población a la que trata y la efectividad y disponibilidad de tratamientos alternativos, entre otros.

VEA TAMBIÉN: Antártida, un cementerio de iniciativas científicas

Del mismo modo, el Instituto para la Revisión Clínica y Económica, un grupo privado sin fines de lucro en Estados Unidos, contempla la eficiencia de costos junto con una gama de factores. Para asegurar que todos los valores se toman en cuenta, ambos grupos sostienen reuniones abiertas e invitan a dar comentarios sobre borradores de documentos.

No hay una sola forma correcta de combinar todos estos factores. Pero deliberar abiertamente y permitir comentarios públicos ayuda a reconciliar nuestro sentido personal de querer atención médica ilimitada para nosotros mismos y la restricción colectiva de que hay límites a lo que la sociedad puede pagar.

Etiquetas
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook