nytimesinternationalweekly

Contaminación de luz dificulta el cortejo de luciérnagas

Los insectos como las luciérnagas tienden a ser cruciales para sus ecosistemas. Su desaparición podría generar caos en las redes alimenticias, especialmente para las aves y otros animales que se alimentan de ellas.

- Publicado:
Las luciérnagas peligran por contaminación de luz y otras amenazas. Foto / Hilda Rios/EPA, vía Shutterstock.

Las luciérnagas peligran por contaminación de luz y otras amenazas. Foto / Hilda Rios/EPA, vía Shutterstock.

Éstos son tiempos difíciles para las luciérnagas. Igual que otros insectos, enfrentan pesticidas, contaminación y pérdida de hábitat. Pero también tienen un problema que es singular para los bichos luminosos: se les hace cada vez más difícil reproducirse porque la contaminación de luz está brillando más que sus señales de apareamiento.

Versión impresa
Portada del día

Los machos se iluminan para indicar que están disponibles y las hembras responden con un patrón de destellos para mostrar que están de humor. Pero el brillo de anuncios espectaculares, postes de luz mercurial y casas está interfiriendo e impidiendo la formación de potenciales parejas de luciérnagas.

VEA TAMBIÉN: Exceso de supervisión de padres puede provocar baja autoestima a sus hijos

El problema puede llegar lejos de las grandes ciudades: la luz brillante se dispersa en la atmósfera y puede ser reflejada en la naturaleza. También perturba los patrones de alimentación de las hembras de algunas especies que brillan para atraer y comerse a los machos.

El hallazgo fue parte de un estudio publicado en la revista BioScience.

El estudio, por investigadores en la universidad Tufts, en Massachusetts, y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, con sede en Suiza, advirtió que, con el tiempo, las luciérnagas podrían enfrentar la extinción a nivel mundial a raíz de múltiples amenazas, incluyendo la contaminación de luz y la pérdida y la degradación de su hábitat por insecticidas y contaminación química.

VEA TAMBIÉN: Manifestantes chiitas enfrentan dilema en Líbano

“Algunas luciérnagas sufren un golpe particularmente duro cuando desaparece su hábitat porque necesitan condiciones especiales para completar su ciclo de vida”, explicó Sara M. Lewis, profesora de biología en Tufts y la investigadora principal del estudio.

Las luciérnagas son un tipo de escarabajo. Hay más de 2 mil especies, halladas principalmente en humedales. Pero los manglares y los pantanos están desapareciendo para abrir paso a cultivos rentables, como el aceite de palma.

Los insectos como las luciérnagas tienden a ser cruciales para sus ecosistemas. Su desaparición podría generar caos en las redes alimenticias, especialmente para las aves y otros animales que se alimentan de ellas.

Las consecuencias también son intangibles: prácticamente a todos les encantan las luciérnagas. En algunos países, como Corea del Sur y México, son un atractivo ecoturístico.

VEA TAMBIÉN: Se disputan el control de las tierras del Nilo

En Japón, los sistemas de tierras de cultivo y humedales llamados satoyama, donde crecen las luciérnagas, están desapareciendo al tiempo que más gente migra a las ciudades y abandona la agricultura tradicional. En el centro de Inglaterra, las sequías y las inundaciones, agravadas por el cambio climático, figuran entre las mayores amenazas. En Malasia, es la tala de manglares.

El estudio no estableció un marco de tiempo para el declive de las luciérnagas, pero Michael Reed, catedrático de biología en Tufts y coautor del estudio, afirmó que los insectos “están desapareciendo a un ritmo constante”.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook