nytimesinternationalweekly

Científicos descubren miles de virus, pero sospechan que hay millones en el mundo

En los últimos años, los virólogos han cambiado la forma en que realizan su búsqueda. Ahora buscan material genético en muestras de agua, lodo, sangre, y utilizan sofisticados programas computacionales para reconocer genes virales.

Carl Zimmer - Publicado:

Las bacterias y otros microbios unicelulares pertenecen a un grupo llamado procariotas. Foto ilustrativa / Sean McSorley.

En enero, los virólogos chinos aislaron el virus que causa el COVID-19. A principios del mes pasado, un equipo de virólogos le dio un nuevo nombre a este nuevo virus: SARS-CoV-2.

Versión impresa

Para hacerlo, tuvieron que mover el virus a la cabeza de una fila muy larga.

En los últimos años, los científicos han descubierto que el mundo de la diversidad de virus —lo que a veces llaman la virósfera— es inconcebiblemente inmenso. Han descubierto cientos de miles de nuevas especies que aún no tienen nombre. Y sospechan que hay millones, quizás incluso billones (millones de millones), de especies esperando ser encontradas.

VEA TAMBIÉN: Exhibición de obras de arte en Instagram es un éxito

“Basta decir que sólo hemos muestreado una fracción minúscula de la virósfera”, dijo Edward Holmes de la Universidad de Sydney, en Australia.

Con el descubrimiento de los virus a fines del siglo 19, los científicos pronto reconocieron que diferentes especies causaban diferentes enfermedades, como rabia e influenza. Más tarde, los virólogos aprendieron a reconocer nuevos tipos de virus al cultivarlos en laboratorios, donde surgieron características biológicas más sutiles.

Después de décadas de esta meticulosa labor, los virólogos oficialmente han dado nombre a 6 mil 828 especies de virus; esa cifra incluye aproximadamente mil que serán formalmente aceptadas próximamente por el Comité Internacional de Taxonomía de Virus.

Pero en los últimos años, los virólogos han cambiado la forma en que realizan su búsqueda. Ahora buscan material genético en muestras —agua, lodo, sangre— y utilizan sofisticados programas computacionales para reconocer genes virales.

VEA TAMBIÉN: La pandemia saca a relucir la amabilidad de muchas personas

Matthew Sullivan, virólogo de la Universidad Estatal de Ohio, ha utilizado este método para buscar virus que infectan la vida marina. Él y sus colegas analizaron material genético en el agua de mar de todo el mundo. En el 2016, Sullivan y sus colegas reportaron más de 15 mil virus.

Eso era más del doble de especies que todos los virus previamente identificados. Pero continuaron recolectando más agua e inventaron nuevas formas de buscar el material genético de los virus. En el 2019, reportaron haber encontrado un total de 200 mil especies.

“He dejado de decir: ‘Ya terminamos’”, dijo Sullivan.

Otros investigadores también están descubriendo miles de nuevos virus. “En este momento, estamos en la fase exponencial”, dijo Jens H. Kuhn, el virólogo principal en el Centro de Investigación Integrada, en Maryland. “Si alguien me da un millón de dólares y salgo a probar pepinos de mar, le presentaré 10 mil virus nuevos”.

Los virus que infectan a los humanos son los mejor entendidos de todos. Pero sólo unas 250 especies de virus nos eligen como su huésped.

Las bacterias y otros microbios unicelulares pertenecen a un grupo llamado procariotas. En un estudio publicado el 4 de marzo en Microbiology and Molecular Biology Reviews, Kuhn y sus colegas argumentaron que hay, como mínimo, 100 millones de especies de virus que infectan a los procariotas.

Pero algunos investigadores sospechan que hay muchas más especies de procariotas en el mundo, lo que significaría muchas más especies de virus. La verdadera cifra podría ser tan alta como 10 billones. Para cada una de esas especies, los científicos tendrán que descubrir cómo se relaciona con otros virus.

Y muy a menudo, un nuevo virus simplemente no tiene sentido. Un ejemplo se dio en febrero, cuando los científicos que buscan virus en un lago encontraron uno nuevo que bautizaron como Yaravirus. De los 74 genes de Yaravirus, 68 eran totalmente desconocidos.

VEA TAMBIÉN: Buscan dilucidar mengua de las mariposas monarcas

En los últimos años, Kuhn y sus colegas han desarrollado lo que llaman una “megataxonomía” para clasificar los virus. El equipo clasifica los virus en función de si portaban uno o más de unos cuantos “genes distintivos”. También buscan grupos de especies que intercambian genes entre sí.

La megataxonomía está lejos de estar completa. El yaravirus, por ejemplo, sigue siendo inclasificable.

Algunos investigadores son escépticos sobre la megataxonomía. Holmes cree que es demasiado pronto para intentar una, dado que los investigadores han encontrado tan pocos virus. “¿Por qué construir algo tan rígido cuando puede caerse al muestrear más?”, preguntó.

Kuhn argumenta que vale la pena comenzar a construir un sistema, aún si necesita ser ajustado más adelante.

Él realiza experimentos con algunos de los virus más peligrosos del mundo, como el Ébola y el SARS-CoV-2. Una mejor comprensión de la virósfera podría ayudarlo a él y a sus colegas a encontrar formas de combatir estas amenazas y otras que aún no conocemos.

Etiquetas
Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook