nytimesinternationalweekly

Activista de Uganda no da marcha atrás, busca la libertad de su país

“Podremos reír cuando seamos liberados de Yoweri Museveni”, dijo Stella Nyanzi, sobre el presidente de 75 años, alguna vez un favorito de los defensores occidentales de la democracia cuyo gobierno se ha convertido en una autocracia declarada.

Abdi Latif Dahir - Publicado:

Stella Nyanzi, afuera de tribunal en Kampala, Uganda, fue encarcelada por insultar al presidente Yoweri Museveni. Foto / Sumy Sadurni/Agence France-Presse — Getty Images.

KAMPALA, Uganda — Las lágrimas empezaron a fluir inmediatamente después de que Stella Nyanzi empezó a hablar.

Versión impresa

Era una fresca tarde de mediados de marzo, tres semanas después de que Nyanzi, una académica y feminista ugandesa, fue liberada de prisión por insultar a Yoweri Museveni, quien ha sido presidente del país desde hace mucho tiempo. Ante ella había una variedad de activistas políticos y organizadores comunitarios, muchos de los cuales habían viajado grandes distancias para celebrar su recién encontrada libertad en un hotel en la capital.

VEA TAMBIÉN: Intentan cumplir la última voluntad de sus familiares, ser enterrados en su tierra natal

“Gracias por amarme”, dijo mientras se secaba las lágrimas. “Amarme es invitar al odio”.

Pero Nyanzi, quien habla con una voz resonante que denota autoridad, volvió rápidamente a sus comentarios, exhortando a los activistas en las zonas rurales y urbanas a que trabajen juntos para construir coaliciones comunitarias más fuertes que puedan desafiar a la élite política del país y empoderar a la población marginada.

“Podremos reír cuando seamos liberados de Museveni”, dijo sobre el presidente de 75 años, alguna vez un favorito de los defensores occidentales de la democracia cuyo gobierno se ha convertido en una autocracia declarada.

“Por favor, sean malos por el bien de la causa”, exhortó a los activistas, y con una sonrisa pícara, añadió, “y que no los atrapen en el proceso”.

Nyanzi, de 45 años, se ha convertido en años recientes en una de las enemigas más potentes de Museveni, quien ha gobernado la nación de África Oriental durante 34 años.

VEA TAMBIÉN: Se apagan los festivales de música en todo el mundo

En el 2016, cuando fue suspendida de su puesto de enseñanza en la Universidad Makerere, la más grande y prestigiosa del país, Nyanzi se desnudó y se encadenó en su oficina como protesta.

Imágenes de sus tres hijos —una hija, Baraka, de 15 años, y los gemelos Wasswa y Kato, de 12— cuelgan junto a estantes llenos de libros sobre sexualidad, estudios de género y superación personal.

Nyanzi ha ayudado a organizar y liderar protestas contra el presidente; también ha escrito sobre el tema en publicaciones académicas y en las plataformas de redes sociales.

La mayor de cuatro hermanas, Nyanzi nació en Jinja, en el sureste de Uganda, donde su padre trabajaba como doctor y su madre era trabajadora social. Formada como antropóloga médica con títulos de la Universidad Makerere, University College de Londres y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, dijo que siempre estuvo consciente de su crianza relativamente privilegiada. “Conozco lo que significa tener, pero me niego a sentirme culpable por el privilegio debido a que puedes usarlo para ayudar a otros”, dijo.

Nyanzi ha ahondado en una amplia variedad de temas que incluyen el impacto del vih y el sida en comunidades rurales y la homosexualidad en África.

VEA TAMBIÉN: Descubre una masacre y es encarcelado

Sus escritos han atraído críticas de los elementos más conservadores del país, pero también de otros activistas, quienes creen que sus ocurrencias desvían la atención de su mensaje.

Nyanzi pasa ahora más tiempo con sus hijos. Dijo saber que su ausencia hace mella. “Algunas veces me preguntan, ‘mamá, ¿por qué quieres a Uganda más que a nosotros?’”, contó. “Quiero estar presente para ellos. Quiero hacer aportaciones a sus vidas. Espero que me perdonen”.

También pasa tiempo con su pareja, David Musiri, un activista.

Nyanzi está considerando postularse al tiempo que se aproximan las elecciones del 2021 en Uganda.

“La represión continuará”, dijo. “Sé que volveré a prisión. Esposarán mi cuerpo, pero no mi espíritu”.

Etiquetas
Más Noticias

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Provincias En Veraguas y Chiriquí los docentes se han manifestado en las calles, mientras las aulas se mantienen vacías

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook