node

Trabajadores se quejan del alto coste de la vida y la corrupción en Panamá

Buenos Aires/ - Publicado:
Miles de trabajadores panameños se quejaron hoy del alto coste de la vida, de la inseguridad y de la corrupción, y exigieron un aumento general de salarios y respeto al movimiento sindical en una marcha unitaria celebrada pacíficamente en la capital del país.

La movilización se realizó pese a que fue un día laborable, ya que el Gobierno del presidente Ricardo Martinelli trasladó el festivo al lunes 30 de abril, en base a una ley de 2007 que dejó "en potestad del Ejecutivo decretar días puentes sobre las fechas de fiesta o duelo".

El dirigente sindical del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), Mariano Mena, afirmó a los periodistas que la "gran" respuesta a la convocatoria dio al traste con la supuesta intención del Gobierno de "desmovilizar" a los trabajadores panameños.

También alabó los esfuerzos de los distintos sectores sindicales que "depusieron actitudes" y lograron este año realizar "una movilización unitaria" para exigir un "aumento general de salarios, control de precios de los productos de la canasta básica, mayor seguridad ciudadana y respeto por el movimiento sindical".

"Aquí no hay central sindical que no haya recibido un golpe porque no le han querido reconocer en el Ministerio del Trabajo los sindicatos que vienen organizando", reclamó Mena.

En ese sentido, Genaro López, dirigente de la Coordinadora de Unidad Sindical (Conusi), resaltó a medios locales que en Panamá "no se permite formar sindicatos" a los trabajadores del Estado, a los empleados del área bancaria y los de la Zona Libre de Colón.

Los trabajadores, que portaban pancartas con lemas a favor de los trabajadores, también se quejaron de la "corrupción y la falta de transparencia" que achacan a la Administración de Martinelli.

Por otra parte, este primero de mayo el director de la Caja de Seguro Social (CSS), Guillermo Sáez-Llorens anunció hoy un aumento salarial de 12 y 14 por ciento, dependiendo del salario, para los empleados del organismo, que entrará en vigor en dos partes, la primera el próximo octubre.

Sáez Llorens explicó en rueda de prensa que los empleados que ganan menos de 799 dólares recibirán en octubre próximo un aumento del 8 por ciento y en abril de 2013 otro ajuste de 6 por ciento.

Los funcionarios de la CSS que devengan entre 800 y 1.

499 dólares recibirán en octubre próximo un ajuste del 7 por ciento y en abril de 2013 otro incremento del 5 por ciento.

Para el coordinador de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), Fernando Castañeda, el ajuste anunciado por Sáez Llorens es "una burla" porque, argumentó, no compensa el alto coste de la vida en Panamá.

Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook