node

La danza irrumpe en la Ciudad de México

José Miguel Domínguez F. - Publicado:
Con motivo del Día Internacional de la danza, más de 1.

700 bailarines de todas las edades tomaron la capital mexicana para participar en un multitudinario encuentro que convirtió la urbe en una inmensa pista de baile.

"La danza es una terapia, especialmente en el mundo de hoy, donde hay demasiada violencia, demasiadas personas, demasiada contaminación.

Es una forma de curarnos, porque si bailamos nos dedicamos al aspecto estético y nos olvidamos de todo lo malo", dijo a Efe Doriano Florizzeli, experimentado bailarín de danzón.

Tras más de 15 años en los escenarios, este hombre de origen italiano afincado en México se mostró convencido de que la danza es el "auténtico remedio" a los males de la sociedad actual y la única forma de conseguir una mejor calidad de vida.

Así lo indicó antes de salir a la pista de baile del Centro Cultural Ollin Yoliztli, en el sur de la ciudad, una de las 16 sedes del V Encuentro Plural de Danza, organizado por la Secretaría de Cultura capitalina y las demarcaciones de la urbe.

Allí, junto a su grupo "Dolce Vita", integrado por veteranos bailarines, compartió escenario con agrupaciones tan diversas como el grupo "Banshee", dedicado a la danza contemporánea, o el Ballet Ensamble de México, especializado en danza folclórica.

Alrededor de 600 grupos asistieron a este encuentro que se prolongará durante todo el fin de semana y, que además de espectáculos, ofrece ponencias y exposiciones, como la muestra "Diálogo Corpóreo", de los fotógrafos Ernesto Reynoso y Georgina Medina.

El objetivo es llevar la danza a numerosos rincones de la ciudad sin esperar a que el público acuda, explicó a Efe Consuelo Vázquez, coordinadora del evento.

"Queremos ir a lugares donde la gente cotidianamente no veía danza, como explanadas, quioscos o plazas, y no esperar a que el público vaya a los teatros, sino que los bailarines podamos ir y rescatar nuevos espacios", precisó Vázquez, quien también es directora de la escuela de danza del Centro Ollin Yoliztli.

Bajo el lema "Por el respeto a la diversidad y la no discriminación", esta cita no solo trata de fortalecer el arte y la cultura en la ciudad, sino también de reconocer las diversas identidades que se trasladan de la sociedad a la danza con el único objetivo de evitar la discriminación, cualquiera que sea su causa.

Por esta misma razón, para dar ejemplo, este evento, que se celebró por primera vez en el año 2000, fue abriéndose a todo tipo de bailes, sin importar su origen o condición, desde el hip-hop hasta jazz, pasando por la capoeira, el flamenco o las danzas aéreas.

Donati Fernández, bailarina de danza del vientre desde hace 15 años, comentó entusiasmada que la modalidad por la que se inclinó transmite sobre todo "feminidad y sensualidad", algo que le atrapó.

"Este tipo de baile es muy sensual y además se puede interpretar con dramatismo, nostalgia, fuerza, pero siempre transmites algo", dijo, vestida con el traje dorado y lleno de coloridos abalorios que caracteriza este baile de origen árabe.

El Día Internacional de la Danza, que se celebra cada 29 de abril, es el momento ideal para reflexionar sobre el papel de este arte en la sociedad y cómo debe dar ejemplo de aquellas conductas que defiende, afirmó Francesc Villescas, profesor de danza.

"Si uno se fija en el perfil de ingreso de las escuelas profesionales, se dará cuenta de que existe un prototipo europeo de piernas largas y torso estrecho que generalmente no se encuentra en Latinoamérica", reflexionó Villescas, quien denunció que este modelo se debe a cuestiones de discriminación.

"La danza está hecha para todo el mundo y se puede adaptar a cualquier que quiera disfrutar con ella, sin importar su edad, su físico o su origen", sentenció.

Asela Viar
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook