node

Perú aumenta el fondo de reparación para víctimas del terrorismo a 52 millones dólares

MÉXICO - Publicado:
El Gobierno peruano incrementó el fondo de reparaciones para las víctimas del terrorismo a 140 millones de soles (52 millones de dólares), anunció hoy el presidente Ollanta Humala al hacer la entrega de reparaciones colectivas en la región Ayacucho.

Humala se dirigió hoy a la localidad de Lucanamarca, donde la banda armada Sendero Luminoso asesinó a 69 comuneros en 1983, para entregar reparaciones colectivas de 100.

000 soles (37.

600 dólares) a cinco comunidades de Ayacucho, al sureste de Perú.

"Estamos mostrando respeto como Estado a las víctimas de la violencia senderista y haciendo entrega de cheques a comunidades afectadas por la violencia", dijo Humala en declaraciones al canal estatal TV Perú.

Asimismo, el mandatario anunció: "el fondo de reparaciones, que era de 40 millones de soles (15 millones de dólares), lo hemos ampliado a 140 millones de soles (52 millones de dólares)".

Humala agregó que las reparaciones y los programas sociales dirigidos a la población de menores ingresos se llevarán también a las regiones de Apurímac, Huancavelica, Huánuco y San Martín, que fueron igualmente blanco de la subversión.

En opinión del presidente, el éxito y desarrollo de Lucanamarca será "la mejor forma de responder a esas ideologías que mancharon este territorio de sangre, de dolor y de muerte".

Sendero Luminoso es el principal responsable de las 69.

000 víctimas de la violencia terrorista en Perú entre 1980 y 2000, según el informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

Más Noticias

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Suscríbete a nuestra página en Facebook