node

Sorte, la montaña sagrada venezolana donde cualquier espíritu es bienvenido

- Publicado:
El sonido de los tambores y el humo del tabaco inundan estos días la montaña sagrada de Sorte, en el este de Venezuela, para rendir culto a deidades que van desde ancestros vikingos, indios, o políticos a los santos malandros (delincuentes), todos bajo el liderazgo de la reina, María Lionza.

A las faldas de Sorte, en el municipio de Chivacoa (Estado Yaracuy, a unos 270 kilómetros de Caracas), ante centenares de altares con las más variopintas figuras se agolpan los seguidores de María Lionza, un espíritu dueño del monte y deidad pagana a la que miles de venezolanos rinden culto.

Alrededor de 20.

000 personas, según cálculos del Gobierno de Yaracuy, visitaron esta semana la montaña de Sorte, algunos sólo para el baile del 12 de octubre, que coincide con la celebración de la resistencia indígena, y otros para pernoctar días e incluso semanas cumpliendo promesas y haciendo peticiones a los espíritus.

Las diversas leyendas cuentan que María de La Onza era la hija de un cacique venezolano a la que su espectacular belleza y sus ojos verdes condenaron a esconderse en el bosque por la profecía de un chamán que auguró su nacimiento y posterior ruina de la aldea.

Desde entonces, la "reina" habita en el bosque, que protege junto a las aguas dulces y los animales silvestres y, según el escritor venezolano Santos López, los diferentes espíritus indios, políticos o malandros convirtiéndose en una deidad que compite en número de adeptos y comparte en devoción con las iglesias cristianas.

La creencia popular asegura que la fuerza del espíritu de María Lionza se hace más notable en los días cercanos a la noche del 11 al 12 de octubre, cuando se celebra el Baile en Candela, donde un centenar de personas bailan y saltan sobre hogueras exhibiendo la invulnerabilidad que le dan los espíritus indios y los gritos que llegan desde el público.

"Para mí María Lionza es todo (.

.

.

) es mi madre y en ella pongo mi fe", explicó a Efe Belkys Lugo, de 29 años, que, tras participar en el baile asegura que se encuentra "muy bien" y no posee marcas de quemaduras, pese a haber andando sobre ascuas de fuego, gracias a la India Tibisay, su espíritu protector.

Las "materias" -personas que reciben en su cuerpo a los espíritus- visten la ropa del espíritu venerado, en ocasiones con plumas indias, en otras con pañuelos y cuernos vikingos, y animados por el licor tradicional indio de Cocuy.

Sin embargo, la mayoría de asistentes se quedan en un plano más terrenal orando en los altares mientras aspiran con rapidez el humo del tabaco, un elemento esencial en el culto marialioncero.

Otros se bañan en el río que cruza la montaña, también considerado sagrado y que estos días es decorado por una alfombra de velas prendidas por los visitantes.

Dentro de la montaña, bajo una pequeña catarata del río de Yaracuy, Yaiquer Clavijo golpea las rocas, se estremece y pronuncia sonidos incomprensibles.

Acaba de recibir al Indio Guacaipuro, afirman las personas de su alrededor.

Después de pasar el trance, Clavijo, de 19 años, asegura que no recuerda nada, aunque se siente un poco "atrofiado".

"De pequeño", dice, era considerado epiléptico, pero su madrina espiritual lo enseñó a canalizar las fuerzas sobrenaturales que dice recibir.

El escenario se repite constantemente en la escarpada subida a la montaña de Sorte con diferentes altares dedicados a los incontables espíritus que forman la corte de María Lionza.

La peregrinación a Sorte aumenta cada año, no sólo con sus seguidores si no también con curiosos turistas extranjeros, según dice Juana de Dios, considerada la "sacerdotisa" de María Lionza y que estos días pasea por la montaña con su túnica roja de lentejuelas.

Después de 56 años asistiendo a Sorte, Juana de Dios, de 84, señala que la fiesta de María Lionza ha crecido, principalmente, dice, "por los milagros que se han hecho y las grandes curaciones".

La figura de la "reina", generalmente la más grande y caracterizada con corona, convive en los altares con el busto de Simón Bolívar; Juan Vicente Gómez, dictador venezolano; diferentes figuras vikingas e, incluso, "Ismaelito", un delincuente común que, según el mito, robaba para dar a los más pobres.

"En el reino del Señor hay de todo, uno no tiene por qué discriminar a nadie", dijo a Efe José Jaimes, un espiritista del Estado Lara que reconoce el "sincretismo" de los "marialionceros" con diferentes cultos, entre ellos, el cristianismo o la santería.

María José Benavente
Más Noticias

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Provincias En Veraguas y Chiriquí los docentes se han manifestado en las calles, mientras las aulas se mantienen vacías

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook