node

La actriz Patricia Velásquez siente que trabajar en su país, Venezuela, es una necesidad vital

REDACCIÓN - Publicado:
La actriz venezolana Patricia Velásquez, que ha hecho carrera en Estados Unidos y vive en Los Ángeles, siente como "una necesidad vital" rodar en su país, como hizo en su último filme "Cenizas eternas", que estrenó ayer en el Festival de Montreal.

"Están pasando tantas cosas en nuestros países que siento que tenemos que contar su idiosincrasia y el cine es un gran vehículo de expresión", explicó hoy a Efe Velásquez desde Montreal, donde anoche se estrenó su última cinta en el marco de la 35ª edición del Festival de Películas del Mundo.

"Cenizas eternas", de Margarita Cadenas, narra la historia de Ana, una venezolana acomodada que, en los años cincuenta, tiene un accidente en el Amazonas.

Sobrevive, pero su familia y sus amistades la dan por muerta.

Ana debe aprender a vivir en una comunidad indígena, hasta que, años más tarde, su hija se adentre en el Amazonas para buscar a la madre que nunca pudo enterrar.

"Mi ascendencia indígena me ayudó a comprender toda la espiritualidad de estas comunidades, que viven muy cerca de nosotros pero que apenas conocemos", dijo Velásquez.

Precisamente es ese misterio en torno a cómo viven los pueblos indígenas uno de los factores que, según la actriz, atraerá al público a las salas de cine.

"Es una película que en Venezuela gustará mucho, porque habla de nuestras tierras y de nuestra gente; también creo que triunfará en Europa, ya que allí gustan mucho este tipo de películas y hay además un gran interés por los temas relacionados con los indígenas", consideró la actriz.

La película, que se estrenará en Venezuela el próximo 11 de noviembre, conquistó ayer al público de Montreal en su estreno mundial.

"Todos los espectadores se quedaron a la sesión de preguntas y respuestas, ni uno dejó la sala, eso es muy buena señal", apuntó Velásquez.

La actriz tiene dos proyectos cinematográficos previstos para el próximo año, uno de ellos a las órdenes de su compatriota la directora Fina Torres.

El Festival de Cine de Montreal proyectará 383 cintas de más de 70 países, cincuenta de ellas españolas y latinoamericanas, para reivindicar un año más su papel de trampolín del cine independiente.

Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook