node
El cantante Michel Martelly sustituirá a Préval en la Presidencia de Haití
Elmer Caballero Gómez - Publicado:
El cantante Michel Martelly fue elegido presidente de Haití, según los resultados preliminares de la segunda vuelta de los comicios presidenciales y legislativos en el empobrecido país caribeño, afectado por recientes desastres naturales y una inestabilidad política de años.Martelly, conocido popularmente como "Sweet Micky", obtuvo el 67,57% de los sufragios emitidos el 20 de marzo pasado, frente al 31,74% de la exprimera dama Mirlande Manigat, una intelectual que salió puntera en la primera vuelta de las elecciones.Tras conocer los resultados electorales, anunciados hoy por el Consejo Electoral Provisional (CEP) y pendientes de confirmación el 16 de abril, Martelly, quien asegura que su proyecto presidencial representa el sueño de muchos haitianos, dijo que el triunfo no fue suyo, sino "del pueblo", según la página digital de la emisora Radio Kiskeya.De esta forma, el candidato de la formación Respuesta Campesina sustituirá en mayo próximo a René Préval, el único presidente democrático haitiano que completó dos períodos de Gobierno de cinco años, ya que ejerció por primera vez el poder durante el quinquenio (1996-2001).En el Legislativo, el partido gubernamental Inite se confirmó como la primera fuerza política, a pesar de no obtener la mayoría absoluta, al lograr 53 escaños en la Cámara de Diputados en la segunda vuelta, lo que le permitió sumar 65 puestos en ese hemiciclo, de un total de 99.La segunda fuerza en la cámara baja es la plataforma de oposición Alternativa con menos de 20 diputados.En el Senado, los oficialistas alcanzaron cinco de los 11 escaños en disputa, mientras que Alternativa obtuvo cinco.El partido Respuesta Campesina, de Martelly se alzó con tres diputados.La proclamación de los resultados desencadenó de inmediato un estallido de júbilo en numerosos barrios de la capital, Puerto Príncipe, donde se escucharon disparos y se lanzaron fuegos artificiales para festejar el triunfo del cantante en las presidenciales y se pudo observar a muchos jóvenes por las calles vestidos con camisetas de color rosa, el utilizado por Martelly durante la campaña electoral.Miles de personas salieron a las calles para celebrar la victoria de Martelly, conocido también como "Tet Kale" ("cabeza rapada" en creole, lengua oficial de Haití junto al francés).Muchos de los manifestantes portaban fotos de Martelly y lanzaban gritos de alegría por la victoria de camino hacia Champ de Mars, la gran plaza donde se ubica el semiderruido Palacio Presidencial, hoy convertida en campamento para los afectados del terremoto de enero de 2010.A su paso frente a la sede de la Radio Television Caraibes, que durante la campaña adoptó una posición considerada contraria a Martelly, la Policía tuvo que reforzar su presencia para asegurar la protección del edificio.Los manifestantes pidieron que Martelly juzgue a Préval por toda la miseria que viven miles de haitianos, en particular los habitantes de los campamentos de desplazados por el terremoto, donde se calcula que siguen unas 850.000 personas.La culminación del proceso electoral en Haití supone el comienzo de la reconstrucción de la nación, desolada por el sismo del 12 de enero de 2010 que causó más de 316.000 muertos, más de 300.000 heridos y 1,5 millones de damnificados, muchos de los que aún permanecen en precarios campamentos y duermen bajo carpas.A este panorama de destrucción, se agregó desde octubre pasado los estragos de una epidemia de cólera con un saldo de casi 5.000 muertes y más de 260.000 personas afectadas.Martelly, de 50 años, dijo en diferentes oportunidades durante la campaña electoral que en su Gobierno habría cabida para "todos los haitianos".El cantante y músico, sin experiencia previa de Gobierno, presentó a los haitianos un mensaje de cambio que fue bien acogido por sus compatriotas, como lo demuestran los 716.986 votos que sumó a su causa, frente a los 336.747 de Manigat, candidata del Reagrupamiento de los Demócratas Nacionales Progresistas.La victoria de Martelly, anunciada hoy con datos preliminares por el Consejo Electoral Provisional (CEP), da término a un convulsionado proceso elecciones que incluyó la creación de una comisión especial de la Organización de Estados Americanos (OEA).Dicha comisión revisó los resultados de la primera vuelta y recomendó la exclusión para la segunda ronda del candidato oficialista, Jude Celestin.Celestin había escoltado a Manigat en la primera vuelta de las votaciones, pero las denuncias de fraude lideradas por el propio Martelly motivaron la creación del organismo especial de la OEA, que recomendó que éste disputara la Presidencia con la exprimera dama.Además de los problemas económicos y sociales, Martelly deberá enfrentar una nueva realidad política en Haití, ya que el exdictador Jean-Claude Duvalier regresó sorpresivamente al país en enero pasado y lo propio hizo el expresidente haitiano Jean-Bertrand Aristide, en marzo último.Michel Martelly, un cantante para liderar la reconstrucción de HaitíPuerto Príncipe, 4 abr (EFE).- El cantante Michel Martelly, quien ha conseguido en las urnas la presidencia de Haití con el 67,57 % de los votos, tiene ante sí el reto de liderar la reconstrucción del país, una compleja tarea para la que el pueblo haitiano exige soluciones cuanto antes.Martelly se impuso en las votaciones de la segunda ronda a la ex primera dama Mirlande Manigat, quien obtuvo un 31,74 % de los sufragios, según los resultados oficiales provisionales, que deberán ser confirmados por el Consejo Electoral Provisional (CEP) el 16 de abril.La vida de Martelly ha dado muchas vueltas desde los años de la década de 1980, cuando era un joven emigrante haitiano que trabajaba como dependiente en una tienda de alimentación en los Estados Unidos.Su recorrido hasta llegar al sillón presidencial ha sido tan variado como sorprendente: además de vendedor, ha trabajado en la construcción, ha cursado estudios de ingeniería y también posee formación militar.Pero, sobre todo, se le conoce por su faceta musical como compositor, cantante y teclista.La música ha sido la rampa de lanzamiento de Martelly a la popularidad y un elemento clave en su carrera política.Desde los escenarios, "Sweet Micky", como es conocido musicalmente, ha conseguido buena parte del tirón popular que hoy representa su gran baza política, sobre todo entre los jóvenes.Pianista autodidacta, trabajó como teclista en varios locales de Puerto Príncipe y sacó su primer disco sencillo en 1988, con el tema "Ou La La", que fue un éxito, al que luego siguieron 14 discos de larga duración.Ídolo del "kompas", un ritmo muy popular en Haití, ha sabido rentabilizar bien en el terreno político su faceta artística, aunque ello le ha creado no pocos problemas por la utilización de vestimenta estrafalaria y disfraces y por la exhibición de bailes obscenos.Las imágenes de estas apariciones han circulado mucho por internet y le han valido duras críticas de sus detractores.Hay quien considera que ello le inhabilita para presidir Haití por su imagen libertina, mientras que otros, como su oponente, Manigat, se limitaron a calificarle de "comediante" y a esgrimir que carece de formación y de argumentos para el debate político.Todas estas críticas no han podido parar el fulgurante ascenso político de Martelly, de 50 años, a quien no le importa ser considerado un novato en política.Él se define como un político "honesto" y preparado para llevar al país el cambio que necesita al frente de la plataforma política Repons Peyizan (Respuesta Campesina en créole, idioma cooficial de Haití, con el francés).Martelly, casado en segundas nupcias con Sophie, con quien tiene cuatro hijos, asegura que los haitianos "quieren el cambio" y ven en él "la materialización de sus sueños"."Sweet Micky" se presenta como alguien "de fuera del sistema", ajeno a los modos políticos de los gobernantes que ha tenido Haití durante las últimas décadas y que no han logrado resultados.Pero esta idea es rechazada por observadores que esgrimen su pertenencia al sistema que apoyó abiertamente el sangriento golpe de Estado militar de 1991 a 1994 contra el primer gobierno electo de Jean Bertrand Aristide.Además, argumentan que también recibió mucho dinero cada año para participar en el carnaval, una arraigada tradición en Haití.Los haitianos han dado finalmente la Presidencia al cantante de la cabeza rapada y ahora resta por saber si convertirá en realidad las promesas de cambio que ha defendido para su país.