node

El cantante Michel Martelly es elegido presidente de Haití

Elmer Caballero Gómez - Publicado:
El cantante Michel Martelly ha sido elegido presidente de Haití con el 67,57 % de los votos, frente al 31,74 % alcanzado por su oponente, la exprimera dama Mirlande Manigat, informó hoy el Consejo Electoral Provisional (CEP).

Los haitianos acudieron a las urnas el pasado 20 de marzo para elegir entre Martelly y Manigat al sucesor del actual presidente, René Préval, así como para completar una decena de los treinta senadores y los 99 escaños de la Cámara de Diputados.

Por número de votos, Martelly, candidato de la formación Répons Peyizan (Respuesta Campesina) obtuvo 716.

986, mientras que Manigat, aspirante por el Rassemblement des Démocrates Nationaux Progressistes (Reagrupamiento de los Demócratas Nacionales Progresistas) logró 336.

747 sufragios.

La proclamación de los resultados desencadenó de inmediato un estallido de júbilo en numerosos barrios de la capital, Puerto Príncipe, donde se escucharon disparos, efectuados para festejar el triunfo del cantante, y se pudo observar a muchos jóvenes por las calles vestidos con camisetas de color rosa, el utilizado por Martelly durante la campaña electoral.

En términos generales la ciudad permaneció en calma, sin que se informara de incidentes en los minutos posteriores al anuncio oficial.

Con estos resultados, que deberán ser confirmados por el CEP el 16 de abril, una vez finalizado el periodo de impugnaciones, Martelly accede a la Presidencia para liderar el proceso de reconstrucción del país.

Su confirmación como presidente electo cerraría así una crisis electoral que comenzó el mismo día que se disputó la primera vuelta, el 28 de noviembre, con las denuncias de fraude de la mayoría de los candidatos de oposición, que denunciaron maniobras para incluir al candidato oficialista a la Presidencia, Jude Celestin, en la segunda vuelta de los comicios, junto a Manigat.

Esas denuncias propiciaron un proceso de revisión encabezado por la Organización de Estados Americanos (OEA) que aconsejó el pase de Martelly a la segunda vuelta en detrimento de Celestin, lo que fue aceptado por el CEP, que modificó sus resultados provisionales y permitió la confrontación entre el cantante y la exprimera dama.

Estas convulsiones políticas de Haití, la nación más pobre de América, se suman a la profunda crisis humanitaria que sufre el país desde el devastador terremoto de enero de 2010, que dejó más de 316.

000 muertos y 1,5 millones de damnificados, de los que cerca de 850.

000 permanecen en precarios campamentos y duermen bajo carpas y tiendas de campaña.

El país caribeño sufre, además, los estragos de una epidemia de cólera que, desde octubre de 2010, cuando se desató, ha causado cerca de 5.

000 muertes y ha afectado a más de 260.

000 personas.

Michel Martelly, un cantante para liderar la reconstrucción de HaitíPuerto Príncipe, 4 abr (EFE).

- El cantante Michel Martelly, quien ha conseguido en las urnas la presidencia de Haití con el 67,57 % de los votos, tiene ante sí el reto de liderar la reconstrucción del país, una compleja tarea para la que el pueblo haitiano exige soluciones cuanto antes.

Martelly se impuso en las votaciones de la segunda ronda a la ex primera dama Mirlande Manigat, quien obtuvo un 31,74 % de los sufragios, según los resultados oficiales provisionales, que deberán ser confirmados por el Consejo Electoral Provisional (CEP) el 16 de abril.

La vida de Martelly ha dado muchas vueltas desde los años de la década de 1980, cuando era un joven emigrante haitiano que trabajaba como dependiente en una tienda de alimentación en los Estados Unidos.

Su recorrido hasta llegar al sillón presidencial ha sido tan variado como sorprendente: además de vendedor, ha trabajado en la construcción, ha cursado estudios de ingeniería y también posee formación militar.

Pero, sobre todo, se le conoce por su faceta musical como compositor, cantante y teclista.

La música ha sido la rampa de lanzamiento de Martelly a la popularidad y un elemento clave en su carrera política.

Desde los escenarios, "Sweet Micky", como es conocido musicalmente, ha conseguido buena parte del tirón popular que hoy representa su gran baza política, sobre todo entre los jóvenes.

Pianista autodidacta, trabajó como teclista en varios locales de Puerto Príncipe y sacó su primer disco sencillo en 1988, con el tema "Ou La La", que fue un éxito, al que luego siguieron 14 discos de larga duración.

Ídolo del "kompas", un ritmo muy popular en Haití, ha sabido rentabilizar bien en el terreno político su faceta artística, aunque ello le ha creado no pocos problemas por la utilización de vestimenta estrafalaria y disfraces y por la exhibición de bailes obscenos.

Las imágenes de estas apariciones han circulado mucho por internet y le han valido duras críticas de sus detractores.

Hay quien considera que ello le inhabilita para presidir Haití por su imagen libertina, mientras que otros, como su oponente, Manigat, se limitaron a calificarle de "comediante" y a esgrimir que carece de formación y de argumentos para el debate político.

Todas estas críticas no han podido parar el fulgurante ascenso político de Martelly, de 50 años, a quien no le importa ser considerado un novato en política.

Él se define como un político "honesto" y preparado para llevar al país el cambio que necesita al frente de la plataforma política Repons Peyizan (Respuesta Campesina en créole, idioma cooficial de Haití, con el francés).

Martelly, casado en segundas nupcias con Sophie, con quien tiene cuatro hijos, asegura que los haitianos "quieren el cambio" y ven en él "la materialización de sus sueños".

"Sweet Micky" se presenta como alguien "de fuera del sistema", ajeno a los modos políticos de los gobernantes que ha tenido Haití durante las últimas décadas y que no han logrado resultados.

Pero esta idea es rechazada por observadores que esgrimen su pertenencia al sistema que apoyó abiertamente el sangriento golpe de Estado militar de 1991 a 1994 contra el primer gobierno electo de Jean Bertrand Aristide.

Además, argumentan que también recibió mucho dinero cada año para participar en el carnaval, una arraigada tradición en Haití.

Los haitianos han dado finalmente la Presidencia al cantante de la cabeza rapada y ahora resta por saber si convertirá en realidad las promesas de cambio que ha defendido para su país.

Más Noticias

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Suscríbete a nuestra página en Facebook