node

Erin Brockovich reactiva el pleito que llevó su historia al cine

Los Ángeles (EE.UU.) - Publicado:
La activista estadounidense Erin Brockovich retomó el pleito medioambiental que la hizo famosa y dio pie a la película protagonizada por Julia Roberts, ante evidencias de nuevos vertidos, según informó hoy la prensa local.

Brockovich, ahora presidenta de su propia asesoría Brockovich Research & Consulting, lideró entre 1991 y 1996 una acción legal contra Pacific Gas & Electric por contaminar con cromo durante 30 años los acuíferos de Hinkley, una pequeña localidad del sur californiano.

Aquel pleito obligó a la compañía energética a pagar 333 millones de dólares a los más de 600 afectados por la toxicidad del agua, la mayor indemnización por daños de la historia de la Justicia en EE.

UU.

Quince años después, Brockovich ha vuelto a Hinkley ante las sospechas de que los vertidos, no solo no habrían terminado si no que, han continuado extendiéndose por el subsuelo de la zona.

El equipo de la activista comenzó a tomar muestras de agua en enero y ha descubierto que los niveles de tóxico son dos veces más altos que los estimados por Pacific Gas & Electric.

Brockovich tiene previsto presentar sus hallazgos a las autoridades regionales de control del agua como primer paso ante lo que parece una repetición de los sucesos de los 90.

Roberta Walker, vecina de Hinkley con quien inicialmente contactó Brockovich en 1991, fue quien alertó a la activista de que la energética estaba comprando terrenos en la zona y repartiendo agua entre los vecinos, tal y como ocurrió la primera vez.

Pacific Gas & Electric descubrió en 2008 que el cromo había comenzado a desplazarse por el subsuelo, aunque los residentes en Hinkley aseguraron que se les informó que el agua cumplía con los niveles de salubridad establecidos por la ley.

La película "Erin Brockovich" fue dirigida por Steven Soderbergh y le valió el Óscar a Julia Roberts por interpretar el papel de la conocida activista.

Más Noticias

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook