node

Hierbas y flores de la cocina salvadoreña se exportarán a EE.UU.

Nueva Delhi - Publicado:
La flor de izote, el chipilín, la pacaya y el "chufle" son cuatro especies vegetales salvadoreñas usadas en la gastronomía tradicional que podrán exportarse hacia EE.

UU.

a partir de abril próximo, informaron hoy fuentes económicas.

La directora ejecutiva de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT), Silvia Cuéllar, aseguró hoy a Efe que estas especies fueron admitidas por el Departamento de Agricultura de EE.

UU.

(USDA) tras evaluaciones de riesgo.

Agregó que durante las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre EE.

UU.

, Centroamérica y la República Dominicana (CAFTA-DR) "se presentó una lista de productos" entre los que se encontraban estas hierbas y flores que tienen "alta demanda" entre los salvadoreños residentes en ese país.

"Esta es una buena oportunidad para los productores nacionales, aunque aún no sabemos cuál es la oferta" destacó la directora de COEXPORT, quien no ofreció detalles sobre la cantidad a exportar.

En un comunicado, la organización de exportadores destaca que "están disponibles los análisis de riesgo de plagas para revisión y comentarios" y posteriormente se podrán "expedir los permisos para la importación de los productos indicados".

El boletín destaca que "la exportación de vegetales frescos de la categoría nostálgicos tiene un potencial importante" y traerá "beneficio directo a la población rural, en función de generación de trabajo e ingresos".

La flor de izote (palmito), considerada símbolo nacional, forma parte de la dieta de los salvadoreños, quienes también explotan las cualidades nutricionales del chipilín (leguminosa) para la elaboración de tamales y sopas, así como la pacaya (flor) y el chufle (flor) que consumen encurtidos.

Más Noticias

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Suscríbete a nuestra página en Facebook