node

Grupo Aval de Colombia compra el BAC-Credomatic por 1.920 millones de dólares

Didier Hernán Gil - Publicado:
El Grupo Aval de Colombia, a través del Banco de Bogotá, terminó hoy el proceso de adquisición del BAC-Credomatic de Centroamérica, al realizar la transacción para la compra por 1.

920 millones de dólares.

El presidente de la junta directiva del Grupo Aval, el colombiano Luis Carlos Sarmiento Angulo, declaró hoy en una conferencia de prensa en Costa Rica que el proceso de negociación de más de un año concluyó hoy "satisfactoriamente" tras el depósito del cheque.

El pasado 15 de julio el grupo colombiano había firmado un contrato para la compra que se cerró hoy.

Sarmiento explicó que la adquisición responde a la "expansión natural" que debe realizar el Grupo Aval y aseguró que Centroamérica siempre ha sido el lugar adecuado para hacerlo, pero que hasta ahora no se había encontrado una buena oportunidad.

Afirmó que la marca BAC-Credomatic y su operación permanecerán "independientes" en Centroamérica, aunque matizó que las empresas deben modernizarse a diario, por lo que habrá cambios e introducción de nuevos productos.

El presidente del Grupo Aval dijo que el BAC-Credomatic tiene su principal fortaleza en las tarjetas de crédito y débito, por lo que uno de los principales cambios que podría experimentar es una mayor orientación al crédito comercial, como lo hace el Banco de Bogotá en Colombia.

Por su parte, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de la junta directiva del Banco de Bogotá, explicó que con esta compra el Grupo Aval tendrá activos por 70.

000 millones de dólares, dará empleo a 62.

000 personas, tendrá 1.

600 oficinas, 3.

500 cajeros automáticos, nueve millones de clientes y 7,5 millones de tarjetas de débito y crédito.

Destacó que las calificadoras de riesgo internacionales han evaluado de forma positiva a los países centroamericanos y subrayó que el BAC-Credomatic ingresa a un grupo "de talla mundial" con el cual tiene una "gran complementariedad".

El presidente del BAC-Credomatic, Ernesto Castegnaro, comentó que la inversión hecha por el Grupo Aval supera a la inversión directa colombiana en Centroamérica durante los últimos cinco años, que ronda los 1.

500 millones de dólares.

Además destacó que, por razones de mercado, Centroamérica y Colombia se han ido acercando y creando una "comunidad de negocios" que abarca desde el área financiera hasta el turismo, la construcción, el comercio y la agricultura.

El Grupo Aval, conformado por los bancos de Bogotá, Popular, de Occidente y AV Villas, compró el BAC-Credomatic a la compañía estadounidense General Electric.

BAC-Credomatic tiene operaciones en Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, así como en México y Florida (Estados Unidos), y es reconocida como la red más grande en Centroamérica en el funcionamiento de tarjetas de crédito y como uno de los bancos más importantes de esta región.

ACAN-EFE dmm/lbb/ei (audio) (foto)
Más Noticias

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad El nuevo Registro Electrónico de Naves se implementará el 5 de mayo

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook