node

Una corte chilena rechaza sobreseer por demencia a un general imputado por secuestro

Bogotá - Publicado:
La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó hoy sobreseer por demencia a un general retirado procesado por el secuestro calificado (desaparición), en 1973, de una docena de asesores y funcionarios del Gobierno de Salvador Allende, informaron fuentes judiciales.

El sobreseimiento había sido solicitado por la defensa del general Herman Brady Roche, que tiene 90 años y permanece desde hace 11 meses internado en el Hospital Militar de Santiago, y la negativa fue pronunciada de forma unánime por la V Sala del tribunal de alzada.

Brady, que era el jefe de la guarnición militar de Santiago cuando Augusto Pinochet encabezó el golpe que terminó con el Gobierno de Salvador Allende, está procesado por el juez especial Juan Fuentes Belmar.

El magistrado lleva el juicio por la desaparición de 12 asesores de Salvador Allende y funcionarios de su Gobierno detenidos en La Moneda el 11 de septiembre de 1973, día del golpe militar.

El abogado del militar, Carlos Cortés, había planteado la solicitud de sobreseimiento señalando que Brady no estaba en condiciones de discernir para enfrentar un juicio.

"La corte pidió un tercer informe y cuando concurrieron los neurólogos expresaron que no estaba capacitado para enfrentar el juicio", dijo Cortés a los periodistas.

"Espero que siga bien de salud, que pueda mejorar y así seguir la defensa como corresponde y que se falle de acuerdo al mérito del proceso", agregó.

Brady fue procesado el año 2008 por el juez Fuentes Belmar, junto al ex brigadier Pedro Espinoza, quien tras el golpe llegó a ser el segundo al mando de la policía secreta y que actualmente se encuentra en prisión, cumpliendo varias condenas por violaciones a los derechos humanos.

Según se ha podido establecer en el juicio, los asesores de Allende fueron llevados al regimiento de artillería Tacna, donde se les torturó hasta el día siguiente, cuando fueron llevados al campo militar de Peldehue, al norte de Santiago.

En ese lugar, fueron ejecutados y sepultados en una fosa a la que los militares, antes de tapar con tierra, lanzaron granadas para destruir los cadáveres.

Sin embargo, en 1978, los restos fueron exhumados de forma clandestina, metidos en sacos unidos a rieles y lanzados al mar desde helicópteros militares, en el marco de la llamada "Operación Retiro de Televisores", ordenada por Pinochet para borrar las huellas de los crímenes.

Más Noticias

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook