node

El presidente del Banco Central dice que la dolarización "no ha funcionado" en El Salvador

Nueva Delhi - Publicado:
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Acevedo, aseguró hoy que "la dolarización" en El Salvador "no ha funcionado tan bien" debido a que "no se resolvieron aspectos necesarios" durante su implementación, aunque descartó que el Gobierno busque modificar ese sistema.

"La dolarización es como un matrimonio.

Los matrimonios a veces funcionan y a veces no funcionan (.

.

.

) en el caso de El Salvador no ha funcionado tan bien", dijo el funcionario durante la presentación de tres informes del Fondo Monetario Internacional (FMI) acerca del uso del dólar en el país, la competitividad y la deuda pública.

"Esta aceptación de la dolarización no quiere decir que sea ingenua", dijo el funcionario, que agregó que el Gobierno reconoce "lo que ha representado tanto en términos de las restricciones que impone para el manejo de la política macroeconómica como también en términos de desempeño" económico, el cual catalogó como "mediocre".

El 1 de enero de 2001 entró en vigor en El Salvador la Ley de Integración Monetaria, que permitió el curso legal de la divisa estadounidense junto con el colón salvadoreño, cuyo cambio quedó fijado en 8,75 unidades por dólar.

Sin embargo, inmediatamente el sistema bancario convirtió todas las cuentas al dólar y se retiró en forma paulatina el colón, que al cabo de un par de años dejó de circular.

Acevedo destacó que en 2001 "el nivel de reservas internacionales netas no eran suficientes" y "no se resolvieron otros aspectos necesarios" como "los desequilibrios fiscales estructurales", así como "las inversiones en el capital humano que necesita una economía dolarizada".

El funcionario expresó que "el compromiso del Gobierno es tratar de que el matrimonio funcione", y reiteró la posición del presidente Mauricio Funes de "no revertir" el régimen monetario porque a su juicio, "un cambio traería más costos que beneficios".

Por su parte, el economista del FMI Jordi Prat indicó que a partir de la experiencia salvadoreña sobre el régimen de "dolarización" queda "claro que un sistema cambiario no puede ser una panacea para crecer", aunque reconoció que permitió mantener durante la última década, "inflación" e "intereses" bajos.

"Veamos la experiencia, lo que se hizo bien y lo que se hizo mal (.

.

.

) lo que hay que ver es cómo mejorar este sistema", destacó el economista, quien añadió que "salirse de un régimen cambiario siempre tiene que ser ordenado".

"Si uno se porta bien y hace todo lo que se debe hacer no hay por qué salirse", en El Salvador se necesitan "mejoras en la competitividad", sostuvo.

Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook