node

Misionero protesta en la Catedral de Managua por la violación a sus derechos

Leonardo Machuca G. - Publicado:
El misionero laico católico de origen italiano Alberto Boschi, a quien el Gobierno de Nicaragua le retiró la nacionalidad, protestó hoy en la Catedral de Managua, donde se celebraba una misa, por lo que considera la violación a sus derechos y reclamó su ciudadanía nicaragüense.

Boschi, quien se encuentra en huelga de hambre para tratar de recuperar su nacionalidad nicaragüense, se hizo acompañar por un grupo de jóvenes simpatizantes del opositor Movimiento Renovador Sandinista (MRS), una escisión del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Ese grupo de jóvenes acudió a la misa con la boca tapada en protesta porque el Ministerio de Gobernación de Nicaragua rechazó un recurso de revisión interpuesto por el misionero para tratar de recuperar su nacionalidad nicaragüense.

Los seguidores de Boschi dijeron a periodistas que el italiano, que no brindó declaraciones porque también se encuentra en huelga de palabra, llegó a la Catedral de Managua a protestar por la violación a sus derechos.

El Gobierno sandinista le retiró a Boschi el pasado 23 de junio la nacionalidad nicaragüense, que había obtenido el 21 de enero de 2005, porque a pesar de haber renunciado a su nacionalidad de origen, continuaba utilizando pasaporte italiano para entrar y salir de este país centroamericano.

El Ejecutivo nicaragüense alega que no existe convenio de doble nacionalidad entre Nicaragua e Italia.

Boschi, casado con una nicaragüense y con una hija de la misma nacionalidad, dirige un centro escolar en el municipio de Ciudad Sandino, 10 kilómetros al oeste de Managua, donde desarrolla proyectos a favor de familias pobres.

El misionero fue condenado a un año de prisión el 27 de noviembre de 2008, luego de lo cual se marchó a Italia, sentencia que fue ratificada el 28 de enero de 2009, como autor de las lesiones leves que sufrió Antenor Peña, un ex reportero del oficialista Canal 4 de la televisión local y por tenencia ilegal de armas, acusaciones que Boschi asegura son falsas.

Los hechos ocurrieron el 30 de julio de 2008 en una céntrica rotonda de Managua cuando Peña daba cobertura a un enfrentamiento entre seguidores del presidente Daniel Ortega con un grupo de jóvenes opositores.

La Asamblea Nacional le otorgó el 17 de noviembre de 2009 una amnistía a Boschi y tras dos años de exilio regresó a Nicaragua procedente de Italia, cuando el Gobierno de Ortega lo despojó de la nacionalidad nicaragüense.

Boschi aspiraba a la alcaldía de Ciudad Sandino, provincia de Managua, por el MRS en los comicios municipales de 2008, hasta que en junio de ese año le fue retirada la personalidad jurídica a este partido por violar, según las autoridades electorales, sus estatutos internos, con lo que no compitió en esa contienda.

Los disidentes sandinistas consideran que el caso de Boschi representaba "el caso emblemático por excelencia de persecución política en Nicaragua", lo cual es rechazado por los sandinistas oficialistas.

Más Noticias

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook