node

La ONU renueva el mandato de la Minurso sin incluir los derechos humanos

Washington/ - Publicado:
El Consejo de Seguridad de la ONU renovó hoy el mandato de la Misión para el Referéndum del Sahara Occidental (Minurso), tras una maratoniana jornada de negociaciones en la que de nuevo se dejó de lado aumentar el escrutinio de la situación de los derechos humanos en la ex colonia española.

La resolución, adoptada por unanimidad a pocas horas de que venciera el mandato de los cascos azules, amplía su presencia en el territorio hasta el 30 de abril de 2011.

El texto resalta en su preámbulo "la importancia de avanzar en la dimensión humana del conflicto, para promover la transparencia y la confianza mutua a través del diálogo constructivo".

Asimismo, insta a Marruecos y al Frente Polisario a cumplir sus "obligaciones" respecto a la Carta de Naciones Unidas y el derecho internacional.

La mención a las "obligaciones" de las partes fue la fórmula de consenso que finalmente permitió alcanzar un acuerdo entre los quince miembros del Consejo, tras una jornada de casi ocho horas de negociaciones.

Las diferencias que separaban a los quince miembros del máximo órgano se centraban en el reclamo del Frente Polisario de que se incluyera en la nueva resolución algún mecanismo de supervisión de la situación de los derechos humanos en el territorio, a lo que Rabat se opone tajantemente.

El Grupo de Amigos del Sahara Occidental (Francia, EE.

UU.

, España, Reino Unido y Rusia) también se negaban a incluir la petición del Polisario, por considerar que sería contraproducente para los intentos de encontrar una solución negociada al conflicto.

Varios miembros no permanentes del máximo órgano habían presionado en los dos últimos días a favor de la propuesta de México de que la resolución instara a las partes a mantenerse en contacto con la oficina de la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay.

Sin embargo, la férrea negativa de la delegación francesa a alterar el papel de Naciones Unidas en el territorio ocupado por Marruecos condujo a que estos países desistieran en aras de mantener la unanimidad del Consejo.

México, Uganda y Nigeria registraron su disconformidad con la ausencia de un mecanismo sobre derechos humanos en el mandato de la Minurso y en la manera en que se había conducido la redacción de la resolución por parte del Grupo de Amigos.

"Las negociaciones no son, ni pueden ser, el monopolio de un grupo de países", advirtió el embajador mexicano ante la ONU, Claude Heller, tras la votación del texto.

Las intervenciones de estos representantes evidenciaron que en el trasfondo de este desencuentro también se halla la irritación de algunos países, que se sienten incómodos ante lo que consideran la imposición de la voluntad de los cinco permanentes (EE.

UU.

, Rusia, Francia, China y Reino Unido).

El embajador de Marruecos ante la ONU, Mohammad Loulichki, expresó su satisfacción con el escrito adoptado por el Consejo de Seguridad, que en su opinión respalda la propuesta marroquí de otorgar la autonomía al territorio que ocupa desde 1975.

También se congratuló de que, "pese a los intentos de algunos de ampliar (las funciones) el mandato de la Minurso, el Consejo no ha seguido ese camino".

Por su parte, el representante del Polisario, Ahmed Bujari, resaltó a Efe que la resolución mantiene como eje central el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y reafirma el mandato original de la misión de la ONU, que se estableció para celebrar un referéndum en la ex colonia, recordó.

Al mismo tiempo, lamentó que, como el año pasado, se dejara de lado la propuesta de incluir los derechos humanos en las funciones de la Minurso, lo que en su opinión condujo a que después aumentara "la represión marroquí".

"La oposición de Francia a los derechos humanos va en contra de su prestigio y su credibilidad", agregó.

En su último informe sobre este conflicto, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, también manifestó su preocupación por la situación de los derechos humanos en el territorio, así como en los campamentos de refugiados en Argelia.

Marruecos y el Polisario han celebrado desde 2007 cuatro reuniones directas en la localidad de Manhasset, en las afueras de Nueva York, sin que hayan logrado acercar posturas.

El reino alauí sostiene que la única solución realista al conflicto es su propuesta de conceder la autonomía al Sahara, mientras que el Polisario insiste en la celebración de un referéndum que incluya la independencia entre las opciones.

La Minurso fue creada en septiembre de 1991 tras el acuerdo de alto el fuego entre los dos bandos con el fin de supervisar el cese de las hostilidades y organizar un referéndum de autodeterminación del territorio de la antigua colonia española.

Más Noticias

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook