node

Ban lamenta que Tailandia haya deportado a 4.000 hmong pese a las quejas de la ONU

Washington/ - Publicado:
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, lamentó hoy que Tailandia haya completado la deportación a Laos de 4.

000 miembros de la etnia hmong, pese a la solicitud del organismo internacional para que se suspendiera esa repatriación.

El portavoz de la ONU, Martin Nesirky, dijo que Ban está preocupado por la acción del Gobierno de Tailandia y la supuesta inclusión entre los deportados de personas consideradas por las mismas autoridades tailandesas como necesitadas de protección.

"El secretario general lamenta que las deportaciones se hayan llevado a cabo pese a la petición de que se detuviera por parte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Antonio Guterres) y la posibilidad de que terceros países acogieran a los considerados como refugiados", señaló el portavoz.

Nesirky agregó que Ban insta al Gobierno tailandés y al de Laos a adoptar las medidas necesarias para que se respeten los derechos de los deportados y se halle una solución humanitaria a su situación.

Bangkok concluyó hoy la deportación de las 4.

000 personas de la minoría hmong después de que los últimos refugiados cruzaran esta mañana la frontera escoltados por soldados tailandeses, según fuentes militares tailandesas.

Los refugiados, que estaban internados en el campo de Huay Nam Khao, fueron trasladados el lunes en cien autocares a la localidad fronteriza de Nong Khai y de ahí al país vecino, donde EE.

UU.

, la Unión Europea, la ONU y varias organizaciones internacionales sospechan que serán perseguidos por su pasado anticomunista.

El Gobierno tailandés insiste en que la mayoría no son refugiados, sino inmigrantes ilegales que buscan en Tailandia un futuro mejor.

La minoría étnica hmong, con comunidades diseminadas por las montañas de Laos, el sur de China, Birmania (Myanmar) y Tailandia, luchó del lado de EE.

UU.

en los años sesenta y setenta contra la guerrilla comunista del Pathet Lao, que en 1975 se hizo con el poder en Laos tras una larga guerra civil.

Organizaciones como Human Rights Watch denuncian que, en venganza por aquel apoyo a Washington, las autoridades laosianas someten a los hmong a detenciones arbitrarias, torturas, abusos sexuales y ejecuciones extrajudiciales.

Laos y Tailandia acordaron a mediados del año pasado repatriar a unos 8.

000 miembros de esa etnia, la mitad de los cuales debían ser expulsados del campo de refugiados tailandés antes de que terminara 2009.

Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook