node

Metrogas Chile rescinde el contrato con la argentina TGN y le pide una indemnización

REDACCION - Publicado:
Metrogas Chile rescindió el contrato de recepción de gas con la argentina Transportadora Gas del Norte (TGN), a la que le exige una millonaria indemnización.

TGN, participada por capitales argentinos y extranjeros, dijo en un comunicado enviado hoy a la Bolsa de Buenos Aires, que Metrogas, la principal distribuidora de gas de Chile, rescindió en forma "unilateral" el contrato de transporte.

La firma chilena le pide a TGN, que administra la red de gasoductos del norte de Argentina, el pago de 202 millones de dólares "en concepto de reparación de supuestos daños" que Metrogas dice haber experimentado debido a supuestos incumplimientos en que habría incurrido la transportadora.

Según TGN, esos incumplimientos son "inexistentes".

La firma argentina recordó que "desde hace unos años la producción local de gas no alcanza para cubrir el agregado de la demanda doméstica y de exportación, circunstancia ésta por completo ajena a TGN, que no produce ni comercializa gas", sino que lo transporta.

A partir de 2004 el Gobierno argentino puso en práctica regulaciones que restringen las exportaciones de gas natural, cuyo principal destino es Chile, para asegurar el suministro del mercado doméstico.

"Desde entonces, la capacidad de transporte firme contratada por Metrogas Chile con TGN estuvo y está a plena disposición del cliente sin restricción alguna, para el transporte del gas que sus productores/proveedores estén en condiciones jurídicas de exportar a la luz de las regulaciones", aseguró la firma argentina.

TGN rechazó por "improcedente y desmesurada" la declaración unilateral de rescisión contractual, como así también el reclamo indemnizatorio pues, según aseguró, "ha cumplido sus obligaciones bajo el contrato de transporte que vincula a ambas partes".

La compañía transportadora afirmó que cualquier acción por daños que pudiera promover Metrogas Chile "no tendría posibilidades de prosperar" y advirtió que tomará todas las medidas que "resulten convenientes o necesarias para proteger el interés social".

TGN está controlada en un 56% por Gasinvest, una sociedad integrada por las argentinas TecGas, Compañía General de Combustibles y Electricidad Argentina, además de la francesa Total Gas y la malaya Petronas.

El fondo de inversiones estadounidense Blue Ridge Investments posee un 24% de TGN y el 20% restante se negocia en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook