node

Un desacuerdo en la ONU obstaculiza la renovación del mandato de la MINURSO

Washington/ - Publicado:
El desacuerdo sobre la inclusión de una palabra en un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU está obstaculizando la renovación del mandato de la Misión para el Referéndum del Sahara Occidental (MINURSO), dijeron hoy fuentes diplomáticas.

Esas mismas fuentes detallaron que el desacuerdo es entre Francia y los otros catorce miembros del máximo órgano de Naciones Unidas, lo que ha obligado a suspender temporalmente la reunión de hoy sobre la ex colonia española, que será retomada a partir de las 21.

00 GMT.

La delegación francesa rechaza incluir en el proyecto de resolución las palabras "dimensión humana", que desean agregar los otros países para expresar el interés del Consejo sobre la situación de los derechos humanos en el territorio, señalaron las fuentes diplomáticas.

París, el principal aliado de Marruecos en el Consejo de Seguridad, prefiere hacer mención a la "dimensión humanitaria" del conflicto que desde hace más de 30 años protagonizan Marruecos y el Frente Polisario por el control del territorio, agregaron.

"Es una cuestión de palabras", aseguró el embajador de Costa Rica ante la ONU, Jorge Urbina, a la salida de la reunión.

La mención a la "dimensión humana" del conflicto es una fórmula de compromiso acordada después de que el país centroamericano y Uganda, entre otros miembros del Consejo de Seguridad, trataran sin éxito de incluir explícitamente la protección de los derechos humanos en el mandato de la MINURSO.

La misión de la ONU en la ex colonia española es la única del organismo que no tiene esta materia entre sus obligaciones.

"El Consejo de Seguridad va a seguir manteniendo una doble vara de medir en materia de derechos humanos a causa de solo uno de sus miembros", dijo a Efe el representante del Frente Polisario ante la ONU, Ahmed Bujari, en referencia a Francia.

El proyecto de resolución objeto de la disputa prorroga por un año el mandato de la MINURSO, que expira hoy, y anima a Marruecos y al Polisario a reanudar con "buena fe y sin condiciones previas" el proceso de diálogo auspiciado por la ONU que interrumpieron el año pasado.

Marruecos y el independentista Frente Polisario celebraron en marzo de 2008 en Manhasset, en las afueras de Nueva York, su cuarta y última ronda de negociaciones, desde que reanudaron en junio de 2007 los contactos directos, sin conseguir acercar sus posiciones.

Rabat sostiene que la única salida aceptable al conflicto por la soberanía de la ex colonia española es su plan de celebrar un referéndum de autonomía en el territorio, mientras que para el Polisario una consulta así debe incluir la independencia entre sus opciones.

Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook