node

Argentina apelará el embargo de los fondos de su embajada en Francia

REDACCION - Publicado:
Argentina designó a un bufete de abogados francés para que apele el embargo que pesa sobre los depósitos bancarios de su embajada en París a raíz de una orden judicial solicitada por un fondo de inversión especulativa, informó hoy la prensa local.

El embargo será recurrido el martes o miércoles próximos por Jean Yves Garaud, de la firma de abogados Cleary Gottlieb, señaló el diario Perfil, de Buenos Aires, que cita a fuentes vinculadas al caso en la capital francesa.

La información no fue confirmada ni desmentida a Efe por fuentes del Gobierno argentino, que se limitaron a reiterar que la medida es "ilegal" porque viola tratados internacionales sobre inmunidad jurisdiccional de Estados extranjeros y sus legaciones diplomáticas.

Con tales argumentos, el país suramericano apelará el embargo que rige desde la semana pasada sobre cuentas de su embajada en París en la filial del banco español Bilbao Vizcaya-Argentaria (BBVA), indicó el periódico bonaerense.

La confiscación fue solicitada por el fondo de inversión especulativa Elliott, por medio de su subsidiaria NML Capital, con sede en las Islas Caimán, que forma parte de los acreedores que rechazaron la refinanciación de la deuda soberana argentina de 2005, la cual puso fin al cese de pagos de 2001, el mayor de la historia financiera (102.

000 millones de dólares).

La Justicia estadounidense ha autorizado varios embargos sobre bienes argentinos por demandas de Elliott, que según la prensa argentina maneja títulos que habían tenido un valor de unos 1.

000 millones de dólares.

De acuerdo con las informaciones de los medios locales, el fondo especulativo logró que la Justicia francesa embargara las cuentas de la embajada argentina por medio de una orden de un juez estadounidense a pesar de estar fuera de su jurisdicción y de los tratados de inmunidad diplomática en vigor.

También recordaron que Francia siempre se había negado a cursar solicitudes similares contra bienes de Estados extranjeros.

La refinanciación de la deuda soberana concretada por Argentina en 2005 por medio de un canje de bonos fue rechazada por tenedores de títulos por unos 20.

000 millones de dólares, la mayoría en manos de fondos especulativos e inversores estadounidenses e italianos.

Más Noticias

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad El nuevo Registro Electrónico de Naves se implementará el 5 de mayo

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Mundo La sepultura de Francisco, otra meta de peregrinación en Roma

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook