node

Miembro del Banco Central de Ecuador dice que bonos Global 2015 derivarían en "default"

Roberto Acuña - Publicado:
Leonardo Vicuña, vocal del directorio del Banco Central de Ecuador, declaró hoy que la moratoria técnica a la que Ecuador se acogió ayer en el pago de los bonos Global 2015 "revertirá nuevamente a default" cuando acabe el plazo establecido para la moratoria.

En una rueda de prensa, Vicuña, a título personal, afirmó que Ecuador "debe utilizar todos los mecanismos que posibiliten la recuperación de sus intereses en términos financieros" y respecto a los bonos Global 15 declaró que se establece "primero una mora técnica que revertirá nuevamente en default".

Vicuña opinó que "es justa la decisión del Gobierno de suspensión de pagos" y señaló que históricamente Ecuador ha estado inmerso en un proceso "perverso" de endeudamiento para pagar deudas, "y todo en paralelo con una política económica que fue conducida y exigida por el Fondo Monetario Internacional" (FMI).

El vocal, que participó en una investigación sobre deuda externa en el Gobierno de Alfredo Palacios (2005-07), explicó que de los bonos Global 2012, que el pasado viernes el Gobierno anunció en "default", "de un monto de 1.

250 millones de dólares de capital, se ha pagado tan solo en intereses 982 millones de dólares".

De los bonos Global 2015, que ayer la ministra de Economía, Elsa Viteri, declaró en moratoria técnica, "el Gobierno ha pagado hasta ahora 152,8 millones de dólares de un capital de 650", según el miembro del Banco Central.

"En los últimos años el servicio de la deuda, acumuló más del 50 por ciento de los ingresos corrientes del presupuesto del Estado", añadió.

Asimismo, Vicuña hizo un recorrido histórico por los contratos de deuda externa y señaló que el FMI "obligó" al Gobierno a utilizar un 90 por ciento de los ingresos de las importaciones de petróleo del oleoducto de crudo pesado, "para recomprar papeles de la deuda externa ecuatoriana".

De acuerdo con el economista, "con la decisión y apoyo del pueblo ecuatoriano" tiene que "renacer una conducción de los procesos de negociación y de renegociación, acorde con una política económica soberana, en la que Ecuador debe decidir cómo utilizar sus recursos y cuales son las prioridades nacionales".

Vicuña afirmó que el país va hacia una nueva política de pago de deuda y de endeudamiento en el marco de la crisis financiera internacional y que el Banco Central "como principal agencia financiera, debe tomar una decisión frente a este particular" que asumirá en próximas reuniones.

Además llamó a la sociedad ecuatoriana a "tener un criterio de unidad nacional frente a un hecho que no debe llevar a preocupaciones por los intereses de los acreedores".

Ante las posibles consecuencias que pueda acarrear esta decisión, Vicuña señaló que Ecuador se encuentra en una etapa nueva y que el pueblo ecuatoriano unirá fuerzas para "disminuir los posibles riesgos".

Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook