nacion

Venezolanos y colombianos escogen a Panamá como su segundo hogar

En el Día Internacional del Migrante, cifras del Servicio Nacional de Migración (SNM) revelan que 16,714 extranjeros han obtenido permisos de residencia.

Erika Edith Quiñones/@ErikaZayuky - Actualizado:

Venezolanos y colombianos escogen a Panamá como su segundo hogar

 

Versión impresa

En el Día Internacional del Migrante, cifras del Servicio Nacional de Migración (SNM) revelan que  este año 16,714 extranjeros han obtenido permisos de residencia para permanecer en Panamá,  de estos 5,248 son permanentes.

 

La mayoría de estos permisos han sido solicitados por ciudadanos venezolanos y colombianos y, en una tercera posición se ubican los españoles.

 

La situación política que atraviesa Venezuela y las oportunidades que encuentran estos ciudadanos en Panamá ha llevado a muchos de estos establecerse en los últimos cinco años en suelo panameño, donde 14 mil 47 han pedido residencia.

 

Los colombianos no se quedan atrás, ya que desde el 2010 hasta noviembre de este año unos 17,533 han solicitado el permiso de residencia y 5,354 españoles, también lo han hecho.

 

En el caso particular de los que vienen de España se ha notado un incremento en este periodo, ya que en el 2010 en el SNM se aprobaron 240 residencias, cantidad que comenzó a registrar un incremento desde el 2013 hasta la fecha, donde en la actualidad residen cerca 1,476 legalmente.

 

El proceso de migración de estos extranjeros a territorio panameño básicamente están enmarcadas en las opotunidades de trabajo. Lo mismo sucede a lo interno del país, donde personas del interior migran hacia la ciudad para mejor su calidad de vida, pero algunos se encuentran con grandes obstáculos.

 

No obstante, muchos utilizan el territorio solo de paso para llegar a Estado Unidos, como es el caso de los cubanos, donde hoy día una cantidad superior a los dos mil se encuentran varados en la frontera de Panamá con Costa Rica por las restricciones migratorias que este país ha impuesto.

 

Hasta hace unas semanas la misma situación se presenció en Puerto de Obaldía, provincia de Darién, con una enorme cantidad de cubanos que permanecían en el pueblo, intentado salir para poder viajar a Estados Unidos.

Más Noticias

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad El nuevo Registro Electrónico de Naves se implementará el 5 de mayo

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Mundo La sepultura de Francisco, otra meta de peregrinación en Roma

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook