nacion

Vallarino: Panamá vive una dictadura judicial

Ante lo que está sucediendo en Panamá en materia judicial y electoral, hay letrados que aseguran que se podría estar fraguando un fraude.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Ricardo Martinelli ha manifestado que seguirá luchando parra demostrar su inocencia. Archivo

Ante la decisión aberrante de inhabilitar a Ricardo Martinelli como candidato presidencial de los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, es más que evidente que Panamá será condenada internacionalmente, que estamos ante una dictadura judicial y que se arrodilló al Tribunal Electoral (TE) a los intereses económicos y políticos, así lo aseguró el abogado Alfredo Vallarino.

Versión impresa

El letrado comentó que asegurar que han amenazado a magistrados del TE para tomar la decisión que tomaron en contra de Martinelli, es bastante fuerte y pudiera ser irresponsable si él no tuviera los elementos de convicción para poder decir que "aquí están presionando al Tribunal Electoral y yo incluso siento el riesgo de un fraude".

"Fraude electoral es no respetar la voluntad popular, usted tiene una voluntad popular y usted hace lo que no se concrete. No es solo el día de la elección el fraude", expresó.

Agregó que si a través de medios fraudulentos, a través de procesos politizados y en la forma en que no prescribe la Ley, se amenaza y se descarta candidatos, se está haciendo un fraude electoral.

Vallarino recordó el hecho de que antes de que el fallo del caso New Business llegará al Tribunal Electoral, esta misma institución mando a su director de asesoría legal a la Corte Suprema de Justicia para ver si este ya había salido, algo que es primera vez que se ve en la historia del país.

"Tenemos un Tribunal Electoral que está actuando mal, porque está dando tumbos, diciendo sí , venga José Raúl Mulino porque vamos a inhabilitar a Ricardo Martinelli, cuando se dan cuenta de que Mulino va a participar en el debate, dicen no, no puede participar", argumentó.

Añadió que después dijeron que esa inhabilitación se hacía a doble instancia, pero después dijeron no, eso se hace a través de una sola instancia y a media noche del pasado lunes, inhabilitaron a Martinelli, el candidato presidencial de mayor simpatía.

"En una noche trágica para la democracia, de la manera más cobarde, aquí se tomó una decisión de cercenar la democracia de este país. Cercenar la democracia, porque aquí se agarró al candidato puntero y se le inhabilitó. Esa noche hasta pensaron llevarse también al candidato, José Raúl Mulino", explicó.

Violan derecho a elegir

Para el jurista y catedrático Miguel Antonio Bernal, los magistrados del TE no solo irrespetaron el debido proceso al inhabilitar a Ricardo Martinelli como candidato presidencial, sino que también violan el derecho de los ciudadanos a elegir presidente y vicepresidente como un todo.

Añade que el hecho de dejar a José Raúl Mulino sin vicepresidente en su nómina para las elecciones del 5 de mayo, es una interpretación 'ultrarestrictiva' de lo que establece la Constitución Nacional, por parte de los magistrados del TE.

El catedrático argumentó que el artículo 4 de la Carta Magna estipula que Panamá respetará las normas del Derecho Internacional, por consiguiente, debe respetar las convenciones y pactos internacionales de Derechos Humanos. Esto conlleva, según Bernal, a que el país está obligado a respetar los derechos políticos de los ciudadanos, por lo que Realizando Metas tiene derecho a postular vicepresidente para las próximas elecciones.

"Amputar la nómina presidencial de un partido es una maquinación vengativa y anticiudadana que no debemos pasar alegremente por alto", reflexionó el constitucionalista.

Agregó el letrado que con esta decisión, los tres magistrados del Tribunal Electoral de Panamá, "imponen su fraude".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Suscríbete a nuestra página en Facebook