nacion

Un semáforo de alertas por eventos naturales para proteger la vida

Durante la última semana se dio una alerta verde para prevenir a las personas y hasta se suspendió la actividad aérea en uno de los aeropuertos.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Actualizado:
Durante los últimos meses se han identificado las campañas de prevención y educación sobre reacción ante un evento climático en el país.

Durante los últimos meses se han identificado las campañas de prevención y educación sobre reacción ante un evento climático en el país.

Desde que se inició la temporada de lluvia este año, son varios los avisos de prevención y de alerta que ha emitido el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Versión impresa
Portada del día

Tres meses después de haber entrado la temporada de lluvia, no se ha registrado ningún fenómeno natural fuera de lo típico durante los periodos de lluvia, pero debido a la inestabilidad del clima se hacen anuncios para que la población proteja su vida.

Pero, ¿conoce la sociedad la importancia de entender los anuncios dados por entidades de seguridad? Para los rescatistas, es clave que las personas entiendan que una alerta de prevención puede salvarles la vida.

VEA TAMBIÉNAlerta verde por mal tiempo en todo el país hasta el 28 de julio

"Muchas personas toman a relajo los anuncios que hacen las autoridades, y el cambio climático es tan fuerte que todos deberíamos tener un conocimiento básico en primeros auxilios y en entender las señales", expuso Juan Díaz, joven voluntario para actividades de rescate.

Y es que en Panamá, a pesar de que son pocos los fenómenos naturales que golpean directamente al país, durante los últimos años las lluvias se han intensificado poco a poco.

Desde 2016, cuando la tormenta tropical Otto dejó tres muertes en el país, entre ellos un menor de edad, por la caída de un árbol mientras esperaba en el auto para entrar al colegio, no se ha registrado otra tormenta de esa magnitud.

VEA TAMBIÉN: Meduca solicita no exponer a estudiantes en zonas con alerta verde

Después de aquel incidente lamentable, las autoridades retomaron con intensidad las señales de alerta, muchas de ellas por colores para distinguir más rápido el estado de peligro en el que puede estar expuesto.

Según el Sinaproc, las alertas se inician con el color verde, que no es más que un aviso de prevención sobre el mal clima que afectaría al país.

Luego le sigue la alerta amarilla, que es cuando el evento natural tiene efectos adversos, que se vuelven emergencias que se producen súbitamente.

"Las instituciones de respuesta de apoyo involucradas deberán movilizarse al COE y áreas de impacto", señalaron desde Sinaproc.

Cuando las autoridades se pronuncian con una alerta roja, no es para crear pánico entre la sociedad, sino que buscan hacerle entender a la población que el evento natural es una realidad y ha afectado a una o varias comunidades con bienes o vidas humanas.

Al darse dicho evento "se da la movilización de todos los recursos disponibles para la atención de emergencias", explicaron las autoridades.

Trabajo

Tras convenios entre el Ministerio de Educación (Meduca) y el Sinaproc, ya se han capacitado a más de 260 mil estudiantes.

En el Ejercicio Nacional de Simulacros de Terremoto y Tsunamis realizado a mediados de mes, estuvieron presentes "70 mil estudiantes y 4 mil docentes.

Más Noticias

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook