nacion

Un 94% de la población adulta padece gingivitis

MEREDITH SERRACÍN - Publicado:
La caries representan la principal enfermedad buco-dental en Panamá.

La mayoría de niños menores de 12 años presentan 3.

6 dientes afectados (cariados, perdidos o restaurados).

Por tal razón, la Comisión Nacional de Salud Bucal busca recudir este malestar promoviendo que más personas fortalezcan las medidas de prevención de enfermedades buco-dentales.

En ese sentido, ayer culminó la Semana de la Salud Bucal en Panamá, donde se reveló que el 94% de la población adulta padece gingivitis, una afección de las encías, lque de no ser tratada a tiempo puede afectar el hueso que soporta el diente y causar su pérdida.

Durante la Semana de Salud Bucal también se promovió y educó a la población sobre la importancia de tener buenos hábitos de higiene bucal, los pasos para lograrlo y cómo mantener una dentadura sana, así como la orientación sobre las distintas técnicas de cepillado y productos adecuados.

El programa se enfocó más en la niñez porque un cuidado dental a temprana edad permite conservar en buen estado la dentadura temporal o de leche y de mantenerse en la edad adulta, ayuda a prevenir enfermedades bucales como infecciones, caries y placa dentobacteriana, situaciones que pueden generar la pérdida de piezas.

Estudios demuestran el descuido de los pacientes en la atención dental, lo que incide en enfermedades de naturaleza crónica que progresivamente deteriora los tejidos.

Los especialistas lamentan que un paciente únicamente acuda a un profesional de la odontología cuando su situación es lamentable, lo que lleva a que en muchos casos se recurra a gastos extras para solucionar el caso.

La iniciativa contó con el apoyo del Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, la Caja de Seguro Social, las facultades de odontología de la Universidad de Panamá y Latina, la Asociación Odontológica de Panamá y empresas privadas.

En Santa Fe de Darién, más del 90% de la población tiene los dientes cariados.

De ellos, un 60% necesita de extracción.

La información fue revelada a Panamá América durante una gira médica estadounidense (Medical Readiness Training Exercise - Ejercicios de Entrenamiento Médico), que consistió en una ayuda humanitaria ofrecida por el gobierno de Estados Unidos.

Según señalaron, la población indígena del área es la mayormente afectada por la caries dental.

Se conoció que la situación es tan grave, que a muchos de estos niños es necesario extraerles piezas dentales a su corta edad.

Más Noticias

Nación La migración interna impacta al sector agro en las provincias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Nación ¿Qué delitos se cometieron en las elecciones de 2024?

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Nación El cine extranjero tiene un impacto significativo en la economía local

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Nación Pago del MEF dinamizará la industria inmobiliaria

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Una subcomisión analizará cambios a la ley de pensión alimenticia

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Mario Vargas Llosa fallece a sus 89 años

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Provincias La provincia de Herrera busca consolidarse en la producción de cebolla de alta calidad

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Sociedad Aprueban traslado de partida para fortalecer la cultura nacional

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Provincias Más de 900 pobladores de Capira serían reasentados por proyecto de ACP

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Sociedad Mulino manifestó su gratitud por la honrosa distinción del parque dedicado a José Domingo Espinar

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook