nacion

Tribunal Electoral muestra cautela por el manejo de las redes

En las elecciones de 2019, Panamá no escapará a la difusión de noticias falsas a través de las redes sociales, aseguró el magistrado Alfredo Juncá.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Publicado:

Tribunal Electoral muestra cautela por el manejo de las redes

A pesar de que el Tribunal Electoral (TE) cuenta con el Pacto Ético Digital, las próximas elecciones que se desarrollarán en Panamá en 2019 no escaparán a la difusión de noticias falsas a través de las redes sociales.

Versión impresa

Los procesos electorales a nivel mundial han sufrido los embates de las noticias falsas y maliciosas a través de redes, por lo que es casi un hecho seguro que Panamá va tener esa peculiaridad durante las próximas elecciones generales, manifestó el magistrado del TE Alfredo Juncá.

Ante esta amenaza, Juncá indicó que el TE debe estar preparado para cuando llegue ese momento, por lo que es primordial que los panameños confíen en las fuentes oficiales, y en este caso, en los temas electorales, la fuente oficial es el Tribunal Electoral.

El magistrado del TE señaló que hablar de fiscalización en redes sociales probablemente no es lo más beneficioso para el país, ya que rasparía mucho con lo que es la libertad de expresión, algo que no se puede permitir en Panamá.

Sin embargo, lo más conveniente para evitar la difusión de noticias falsas a través de redes sería la autorregulación.

Actualmente, el TE, como parte de las recién aprobadas reformas electorales, realiza un monitoreo de las redes sociales para saber qué es lo que están haciendo los actores políticos a través de esta red social.

Este monitoreo consiste en observar qué cosas están señalando los actores políticos a través de las redes y a quién se lo están diciendo. Algo que el TE considera muy importante porque si bien es cierto hay total libertad para expresarse, existen ciertas conductas que devienen en responsabilidades que los actores políticos deben cumplir.

"Un político en su cuenta personal de red social puede expresar cualquier cosa, pero no puede ponerle dinero a esa expresión porque en ese momento se convierte en propaganda electoral y la propaganda durante la veda está prohibida; una vez que se sale de este periodo, allí sí puede ponerle", explicó Juncá.

Las sanciones por el mal manejo de las redes sociales son interpuestas por las misma red social mediante una denuncia que cualquier persona puede poner, afirmó el magistrado.

Pacto con Twitter

El TE recientemente firmó un compromiso con la red social Twitter con miras a las elecciones generales que se desarrollarán en Panamá el 5 de mayo de 2019.

Twitter creará una herramienta que permitirá que los usuarios panameños puedan interponer denuncias por violaciones al Código Electoral en los próximos comicios.

Esta herramienta también permitirá tener información en tiempo real sobre los servicios que ofrece el TE, como la verificación de los centros de votación, cedulación, etc.

De acuerdo con el magistrado Juncá, Panamá es el primer país hispanoparlante de América en ofrecer este tipo de herramienta en Twitter, ya que en Brasil también es utilizada.

Cuidadoso

El abogado Ernesto Cedeño, por su parte, indicó que si ese decreto trata de ver lo que se promueve en redes sociales, en ese horizonte tiene algo de sensatez.

Cedeño agregó que si el mismo se llegara a extender no solo a si los aspirantes están pautando en redes, sino a tratar de censurar el hecho de que una persona tenga aspiraciones políticas, eso tendría vicio de inconstitucional y sería una restricción a la libertad de expresión que tienen los ciudadanos en este país.

"Si van a abrir un expediente por todas las cosas que el Tribunal pudiera considerar política por un aspirante, me parece que van en contra de la libertad de expresión", dijo el jurista.

Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook