nacion

Tras la pandemia, deben quedar más personas con conciencia ambiental

La directora de Cultura Ambiental de MiAmbiente apuesta a que se generen cambios en nuestro estilo de vida con respecto a nuestro entorno. Indica que la clave está en la organización comunitaria.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

Hace una semana, las barreras ecológicas atrapa sólidos se volvieron a utilizar en los ríos de la ciudad, tras unos días con fuertes lluvias, que nos avisaban que la estación lluviosa está por llegar.

Versión impresa

Pero, como si esta solución fuera suficiente, mas no así la conciencia de no arrojar basura en los ríos y quebradas, solo fueron suficientes los aguaceros de esos días, para que estas barreras recibieran gran cantidad de desechos de toda clase.

Y es en ese afán de hacer a las comunidades parte del problema y la solución, a que apuesta el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), en ocasión de los 50 años de celebración del Día de la Tierra, el próximo miércoles 23 de abril.

"El trabajo comunitario es uno de los ejes de gran importancia, en especial en aquellas zonas de amortiguamiento, donde requerimos del apoyo de sus habitantes", nos contó Melitza Tristán, directora de Cultura Ambiental de MiAmbiente.

La funcionaria indicó que se están desarrollando programas para la sensibilización y formación en educación ambiental enfocados al voluntariado, comité de cuencas y a la organización comunitaria.

Recientemente, en una reunión entre ministros de ambiente de Centroamérica, el titular panameño, Milciades Concepción, planteó una serie de actividades que están en sus planes, cuando se logre superar la pandemia por el COVID-19.

Entre estas se retomarán los programas de Producción más Limpia (P+L) y se hará una evaluación integral de la calidad de aguas en afluentes superficiales de 25 cuencas hidrográficas del país.

Sobre este punto en particular, Tristán mencionó que nuestros mares y costas, recursos hídricos y las áreas protegidas han sido y están siendo impactados, directa e indirectamente, por las acciones de los seres humanos.

"El Ministerio de Ambiente, desde el punto de vista técnico, político y legal, ha tomado las decisiones para frenar y mitigar los impactos y las correcciones, con una profunda estrategia de educación ambiental", detalló.

Aunque se esperaba que este año las celebraciones por el Día de la Tierra fueran diversas, todas se detuvieron por la pandemia por el COVID-19.

Pero, irónicamente, las medidas de cuarentena implementadas en todo el mundo, le han dado un respiro al planeta, como se muestra en varias fotografías de diversos lugares.

En Panamá, por ejemplo, se ha reducido en 90% la tala ilegal de árboles y la caza furtiva, como indicó el ministro Concepción.

Para Melitza Tristán, lo que se está viviendo es algo nuevo y marca un hito sin precedentes, cuyas consecuencias los hombres de ciencia están empezando a correlacionar y a medir.

Sin embargo, confía en que después que pase todo, se generen nuevos cambios en nuestro estilo de vida y mejorar la cultura ambiental, para asegurar que las siguientes generaciones valoricen y disfruten de nuestros recursos naturales.

"Al final, esto es cuestión de todos", dijo.

Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook