nacion

Torrijos estaba ebrio al momento del golpe militar, Luis M?ller

Ereida Prieto-Barreiro - Publicado:
EN ESTADO de ebriedad estaba el 11 de octubre de 1968, el entonces coronel Omar Torrijos Herrera", afirmó el entonces subteniente Luis Carlos Müller, encargado del pelotón que asaltó la Presidencia de la República.

Müller dijo que Torrijos "no participó directamente" en el golpe que derrocó a Arias Madrid.

"Él , (Torrijos), si estaba complemente borracho y quienes dieron verdaderamente el golpe fue el mayor Ernesto "Boris" Martínez Salazar, jefe de la zona militar de Chiriquí y Bocas del Toro y el mayor Federico Boyd, jefe del Batallón de los Pumas en Tocumen.

El subteniente quien integró el tercer pelotón de fusiles de la compañía Pumas, reveló que fue encargado de tomar el Palacio de las Garzas, donde permaneció durante tres días.

"Acomodé a todo mi personal en las camas que estaban disponibles.

Después no había cama para mi y les dije, ni modo pues, acomódéenme la cama del presidente", recordó Müller.

Reconoció que Arias Madrid, fue un mandatario austero.

Tenía "un cuarto muy sencillo y pequeño con una cómoda.

No era un cuarto para un presidente".

La decisión de derrocar a Arias, se manejó desde el 27 de septiembre de 1968, durante una reunión de los jefes de las zonas militares, por que se sabía que el mandatario "iba a descabezar a la Guardia Nacional".

Al momento del golpe, Arias Madrid, tenía 11 días de haber tomado posesión del cargo.

Por su lado, Federico "Fred" Boyd, mayor jefe de los Pumas, planteó que se tomaron varias decisiones, incluida la toma de la presidencia, pero que Arnulfo Arias "no estaba allí, así que lo que fue, fue corto".

Boyd rechazó los calificativos de "asesinos" contra los golpistas e indicó que la decisión de derrocar a Arias, se dio por una serie de motivos "que afectaban a la Guardia Nacional y al país".

"Lo más significativo para mi, fue que no hubo ni un muerto ni herido", puntualizó el ex jefe de los Pumas.

Mientras que el segundo en mando después de Boris Martínez, mayor Juan Meléndez, señaló que toda la estrategia se montó en Chiriquí, desde donde "fuimos atando cabos en toda la organización" militar.

El mayor Meléndez dijo que conversó el miércoles pasado con Martínez, quien estaba contento con la jornada "Consolida el movimiento popular, el progreso social y la identidad nacional", desarrollado ayer en la Universidad de Panamá, para conmemorar el 39 aniversario del 11 de octubre de 1968 con el lema "Prohibido Olvidar".

En esa fecha había cambio de mando.

El comandante Bolívar Vallarino se jubilaba y debía dejar el cargo al militar José María Pinilla, pero el presidente Arias, ubicó en su lugar como comandante a Bolívar Urrutia.

"Esto no le gustó a Boris Martínez", afirmó Meléndez.

Agregó que a eso de las 5: 30 p.

m.

, se reunió con Martínez para ultimar detalles y que el golpe de Estado, realmente ocurrió a las 7: 00 p.

m.

, cuando "se hizo la proclamación y de una vez se tomó control".

Luego se impuso una Junta Provisional de Gobierno al frente estaban los tenientes coroneles José María Pinilla y Bolívar Urrutia.

Hubo movimientos de tipo guerrilleros en la urbe y en el interior por parte de la izquierda panameña y simpatizantes de Arias Madrid, quien huyo primero a la Zona del Canal y luego a EE.

UU.

A las 7: 00 p.

m.

, del 11 de octubre de 1968, el entonces presidente Arnulfo Arias Madrid fue derrocado.

Carlos Peré, subteniente y encargado de armas del Cuartel Central, reveló que a las 10: 30 p.

m.

, llegaron varios políticos con la esperanza de recibir la banda presidencial.

La Guardia Nacional se tomó la Presidencia de la República, entidades de seguridad y los medios de comunicación.

Más Noticias

Sociedad -

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Suscríbete a nuestra página en Facebook