nacion

Suspenden precalificación de la Línea Paralela

Argentina/ - Publicado:
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) suspendió de "forma sorpresiva" el proceso de entrega de propuestas para la precalificación del diseño, suministro y construcción de la línea paralela, que se tenía prevista para hoy.

La información fue confirmada por el subdirector de la entidad, Rafael Reyes, quien sólo se limitó a decir que la medida se acordó para hacer algunos ajustes al pliego de cargos.

Sin embargo, esta decisión fue cuestionada por el asesor de una de las empresas participantes, quien calificó como "sospechosa y sorpresiva" esta decisión "repentina" que apenas fue conocida ayer.

El representante de la empresa, quien pidió reserva de su nombre, señaló que cuando se aplaza esto sin consideraciones importantes, "es porque se quiere beneficiar a alguien".

Agregó que quienes no tenían listos la totalidad de los documentos a presentar en este proceso de precalificación, ahora con la postergación de la fecha tendrán todo el tiempo para poder hacerlo.

Destacó que en estos momentos no hay razón alguna para postergar la entrega de propuestas, sobre todo porque anteriormente ya se había dado una dificultad con el proceso al hacerse una modificación a los pliegos.

"Eso definitivamente es sospechoso", recalcó.

Aseguró que si esta situación se ha dado, es porque alguien no tiene la información completa, por lo que enfatizó que este tipo de acciones genera una mala imagen del país.

Al menos 10 empresas locales e internacionales están participando en el proceso de licitación, entre las cuales destacan, Ferrovial de España, Aguas de Moscú y las empresas panameñas Constructora Urbana (CUSA) y Nova.

Varios extranjeros que representan a las empresas internacionales participantes, ya se encontraban en nuestro país para estar presentes en el acto de presentación de propuestas, pero ahora tendrán que regresar a sus respectivos países.

La línea paralela que irá desde la Planta Potabilizadora de Chilibre hasta el tanque de almacenamiento de Tinajitas, tendrá una extensión de 21.

5 kilómetros y un costo de 28 a 30 millones de balboas.

La obra tendrá un periodo de construcción de entre 22 y 25 meses.

Cabe destacar que el Gobierno promovió con urgencia el uso del Fondo Fiduciario para el Desarrollo, para mejorar el suministro de agua potable, sin embargo, tanto la modernización de la Planta Potabilizadora de Chilibre y ahora la Línea Paralela, se verán retrasadas tras los cuestionamientos en torno a supuestas irregularidades.

Hoy el sistema de los hidropónicos es considerado como una producción agrícola que tiene gran importancia dentro de los contextos ecológico, económico y social, por la posibilidad de aplicarlo con éxito, bajo condiciones diferentes y diversas.

Además de los cajones de madera, los productos pueden desarrollarse en vasos plásticos, potes, bolsas, galones de aceite y demás instrumentos que generalmente son desechados y permiten hacer germinar la planta ya sea en el sistema flotante en donde no se utiliza la arena ni la cascarilla de arroz sino únicamente el agua.

Del Cid indicó que el agua se constituye en uno de los elementos esenciales para su ejecución, pues los nutrientes que requiere la planta necesitan de cierta cantidad de liquido.

En Chiriquí la aplicación de la técnica ha sido efectiva en áreas como el corregimiento de Aserrío, Rambala, Bugaba, Gualaca y de manera más comercial en Boquete en donde se hace para la exportación bajo invernaderos y así protegerlo durante la temporada de lluvia en donde abunda el agua.

Uno de los beneficios que se perciben a través de su aplicación es que no se requiere ser versado en la materia, sino únicamente conocer las técnicas más sencillas, no requiere gran esfuerzo físico, además es adaptable a cualquier conocimiento, espacio y recurso económico.

Con ello también se reducen los costos de producción en forma considerable, pues el tiempo de siembra para adquirir el producto es mucho más corto, debido a que el ciclo se desarrolla en menor tiempo de exposición.

No depende de los fenómenos meteorológicos y permite producir cosechas fuera de estación, con mucha efectividad, logrando también la disminución de los riesgos de afectación de plagas.

De acuerdo con expertos en la materia, la hidroponía es una técnica que brinda una alternativa diferente a las personas de las ciudades quienes muchas veces al no disponer de un lugar adecuado para el desarrollo de una cosecha, hacen grandes inversiones para adquirir los productos básicos que hoy se pueden cultivar dentro de un pequeño espacio que solo necesita de la dedicación y de las ganas de poner en practica esos conocimientos.

Más Noticias

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Suscríbete a nuestra página en Facebook