Sicarios aprovechan la cuarentena pasar saldar cuentas pendientes
En marzo y abril, cuando debido a la pandemia del COVID-19, se ha aplicado la cuarentena absoluta y el toque de queda, se reportan más de 60 asesinatos en distintas áreas del territorio nacional.

Sicarios aprovechan la cuarentena pasar saldar cuentas pendientes
La medida de cuarentena establecida por las autoridades panameñas a raíz de COVID-19, no ha detenido la criminalidad y está siendo aprovechada por los sicarios para saldar cuentas mediante procedimientos violentos.
Las cifras de homicidios son alarmantes, ya que en los últimos 10 días se han cometido 14 asesinatos, según cifras extraoficiales.
Esto eleva a 28 el total de asesinatos, solo en el mes de abril, debido a que en los primeros 15 días hubo otros 14 que perecieron por hechos violentos, en su mayoría con armas de fuego.
Sin que haya terminado abril, hay apenas cuatro asesinatos menos que en el mismo mes de 2019.
En marzo de este año, se registraron 35 asesinatos, uno más que el mismo mes del año anterior, cuando se dieron 34, lo que demuestra que de alguna manera los delincuentes no están respetando la cuarentena. A esto, hay que sumarle los hurtos y robos que siguen dándose.
Los femicidios también siguen dándose, ya que en lo que va de este mes se han registrado dos en el territorio nacional, misma cantidad que en el mes de marzo pasado, cuando empezó la pandemia y se comenzó a aplicar la cuarentena.
VEA TAMBIÉN Migración retuvo a 252 extranjeros por faltas administrativas y penales
Para el perito forense, Diomedes Trejos, el incremento de los asesinatos va ligado con aquellos delitos tipificados como crimen organizado que, a pesar de la cuarentena absoluta, mantiene su actividad delincuencial.
Trejos indicó que de alguna manera la cuarentena podría estar siendo aprovechada por personas de estas organizaciones criminales para cometer sus actos, ya que sus víctimas son más vulnerables.
El experto, con preocupación, dijo que en Panamá pareciera que las personas se han acostumbrado a vivir con estos hechos violentos, que en los últimos años han aumentado sustancialmente.
Trejos también indicó que en Panamá un 45 por ciento de las personas que cometen actos criminales vuelven a hacerlo en el futuro.
Ante este aumento en la criminalidad, el perito forense añadió que las autoridades tienen que jugar un papel importante, sobre todo para salvaguardar a aquellas personas que están recuperándose de COVID-19, para que no sean víctimas de estos actos.
VEA TAMBIÉN Más de mil casos de dengue han sido tratados en diferentes regiones
"De nada vale todo el esfuerzo que se ha hecho y la inversión de dinero en recuperar a estas personas, si luego en el futuro son víctimas de estos grupos delincuenciales, algo que sería lamentable", expresó.
Ante esto, Trejos valoró la importancia que juegan las ciencias forenses para mantener en el tiempo esas vidas que han sido salvadas del virus.
Precisó que el objetivo primordial y final de las ciencias forenses para un país, es la de prevenir los delitos y evitar las muertes en el país.
"Si analizamos estos conceptos vemos que muchos de los crímenes se pudieran evitar, esto porque los criminales que cometen estos delitos son reincidentes y muchas veces la falta de una evidencia científica ha hecho que estas personas sigan delinquiendo", explicó.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!