nacion

Senadores de EE.UU. señalan a la AMP por permitir terrorismo

Las autoridades de Estados Unidos le piden a las panameñas, prestarle una atención mayor y especial al tema de los buques petroleros de Irán.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Senadores de EE.UU. señalan a la AMP por permitir terrorismo

Los senadores estadounidenses Bob Casey y Marco Rubio, a través de una carta, advirtieron de posibles sanciones a la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), por no investigar a los 189 buques de bandera panameña, sospechosos de transportar armas y petróleo iraní.

Versión impresa

En su misiva, los senadores indicaron que, en los años 2018 y 2019, Estados Unidos impuso sanciones a petroleros irán, esto para cortar una importante fuente de ingresos que utiliza para financiar organizaciones terroristas como Hezbolá y Hamás, así como actividades de carteles, proliferación nuclear y otras actividades nefastas en Medio Oriente y el hemisferio occidental.

De acuerdo con los senadores, Irán utiliza "flotas fantasma", es decir, embarcaciones marcadas con banderas de otras naciones, como escapatoria para exportar petróleo, y el 49% de estas embarcaciones son de bandera panameña.

"Desde apoyar a grupos proxy como Hezbollah y Hamas, hasta respaldar al brutal régimen sirio, acelerar sus programas nucleares, de drones y de misiles balísticos, hasta matar a cientos y arrestar a miles de su propio pueblo en la violenta represión de las protestas internas, Irán trabaja consistentemente en oposición a la paz, la estabilidad, la democracia y los valores e intereses estadounidenses compartidos en todo el Medio Oriente", escribieron los senadores.

Hay que indicar que, según una investigación de la organización sin fines de lucro United Against Nuclear Irán (UANI), se ha identificado a 383 buques sospechosos de "flota fantasma", incluidos 189 de panameña, casi la mita de todos los que han sido identificados por EE.UU.

De acuerdo con los funcionarios americanos, a diferencia de otros estados de pabellón, Panamá no ha actuado con tanta diligencia para investigar y retirar su bandera a los buques de interés en función de las notificaciones de la UANI.

Explican que un esfuerzo más fuerte por parte de Panamá, reduciría en gran medida el número de buques que transportan petróleo iraní, lo que limitaría los ingresos de Irán.

Cabe señalar que los senadores Rubio y Casey, presentaron una Ley para dejar de albergar petróleo iraní.

El pasado 11 de enero, el Senado de Estados Unidos, envió una nota a A. Monterrey, del departamento de Resoluciones y Consultas de la AMP, con copia a Ramón Martínez, embajador de Panamá en este país, para que le presten una especial atención al tema.

"Por lo tanto, solicitamos que usted coopere con los Estados Unidos y lleve a cabo investigaciones sobre un número significativo de barcos registrados en Panamá, que supuestamente transportan petróleo iraní en violación de las leyes estadounidenses", expresaron los senadores.

También señalaron que otros registros han sido mucho más diligentes a la hora de retirar el pabellón de los buques en mención.

"Nos preocupa que la AMP no ejerce la debida diligencia necesaria para abordar estos buques. Nos preocupa además que las prácticas utilizadas para evadir las sanciones estadounidenses por parte de los petroleros de Irán, también puedan ser usadas por los de Rusia, contribuyendo a las abominables atrocidades de esa nación en Ucrania y otros lugares".

Los estadounidenses esperan que a este tema se le pueda dar la atención urgente que se merece y sirva como un ejemplo más de la cooperación histórica entre Panamá y Estados Unidos para promover la paz y la seguridad internacional.

"Nosotros agradecemos su tiempo y atención a este tema crucial", afirmaron los senadores de EE.UU. en la nota enviada a las autoridades panameñas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook