nacion

San Miguelito, un sitio peligroso por su alto índice de homicidios

- Publicado:
José Alberto Chacón (jose.

chacon@epasa.

com) / PANAMA AMERICA Móvil El 46% de los homicidios (141) ocurridos en San Miguelito en 2012 tienen que ver con la violencia intrafamiliar, mientras que un 21% se atribuye al crimen organizado.

Domingos trágicos De los casos ocurridos, 82 fueron por armas de fuego, con víctimas en edades entre los 18 a 29 años.

El domingo resultó ser el día más trágico, según la incidencia de estos hechos.

Disminución A pesar de ser una zona complicada en 2012, en San Miguelito se registraron 14 crímenes menos que el año anterior.

Millones para frenar el crimen El Estado panameño destinó $788 millones para combatir la delincuencia en el país durante el 2013.

Las cifras 44 pandillas operan en el distrito de San Miguelito, según el Prosi.

30 por ciento de los hechos violentos ocurren los domingos, según cifras del Sistema de Estadísticas Criminales (Siec) San Miguelito, distrito de más de 300 mil habitantes, es una zona peligrosa.

No en vano muchos de sus corregimientos y barrios han sido declarados desde hace décadas, áreas rojas por la Policía Nacional.

Las cifras de homicidios allí cometidos durante los últimos años reflejan el alto índice delictivo.

Solo en 2012 se reportaron 141 asesinatos, mientras que en 2011 la cifra subió a 155 homicidios.

Según un informe del Programa de Seguridad Integral (Prosi) en esta parte del país operan 44 pandillas criminales.

El corregimiento de Belisario Porras, por ejemplo, representa un aumento en la importancia proporcional de homicidios en 2012.

Solo en Samaria, un barrio marginal y muy poblado, ocurrió el 50% de los asesinatos que se dieron en ese corregimiento.

Otros corregimientos de alta peligrosidad son Mateo Iturralde, Belisario Frías, Arnulfo Arias, Amelia Denis de Icaza y Omar Torrijos.

Manuel Zambrano, director nacional del Prosi, atribuye estos índices a la migración continua hacia estos sectores con alta población, lo que a su vez los convierte en zonas con más riesgos y difíciles de tratar en represión y prevención.

Para este año, el presupuesto del Estado, en el renglón sobre seguridad para combatir el crimen y el flagelo de las drogas, le asigna al Ministerio de Seguridad 637.

3 millones de dólares, y al Ministerio de Gobierno 151.

1 millones de dólares.

A esta inversión se le suma una serie de programas interinstitucionales que encabeza el Prosi con entidades municipales, de Educación y Desarrollo Social.

Todo, según las propias autoridades, para enfrentar el problema.

“Si bien es cierto que la pérdida de valores es una de las causas, también es importante saber que el Estado es el principal responsable en promover el rescate de esos valores”, enfatizó el sociólogo Marcos Gandásegui.

Consideró como un fracaso el resultado de los programas preventivos que las autoridades se atribuyen para bajar los índices de criminalidad, al señalar que pese a los esfuerzos las estadísticas mantienen su tendencia al alza.

Sector OesteSi bien la mayoría de los delitos y crímenes se cometen en los distritos de Panamá y San Miguelito, los niveles de inseguridad han aumentado en La Chorrera y Arraiján.

Es en estos dos distritos del sector oeste donde se llevaron a cabo más robos con armas de fuego.

Otro dato interesante es que en el país el riesgo por violación a una mujer puede ser tres veces mayor que un homicidio.

Más Noticias

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook