nacion
Salarios bajos debilitan el pie de fuerza de los bomberos
- Publicado:
Isabel Díaz (isabel.diaz@epasa.com) / PANAMA AMERICA Llamadas por tipo de servicios 48 mil 189 llamadas falsas por incendio se generaron en todo el país.2 mil 466 llamadas fueron por incendios reales, representando el 5.4% del total 1,168 salidas se han dado este año por escape de gas por instalaciones en residencias.Un promedio de 3,500 bomberos permanentes necesita el Cuerpo de Bomberos de Panamá para suplir la demanda de sus servicios.Los salarios poco atractivos comparados con las largas jornadas de 24 por 48 horas, la responsabilidad inherente en el manejo de costosos equipos y el riesgo que implica su actividad no son compensados.Pero el déficit no es solo en el personal permanente, también de voluntarios y de profesionales como arquitectos e ingenieros.La semana pasada, entre los discursos sobre el inicio de la Semana de Prevención de Incendios, se mencionó la necesidad de tener un pie de fuerza más robusto.Para el subteniente Eduardo Small, de la Dirección Nacional de Seguridad, Prevención e Investigación de Incendios (Dinasepi), se requieren mil bomberos permanentes y unos dos mil voluntarios, además de arquitectos, ingenieros electromecánicos, ingenieros mecánicos, plomeros e inspectores de seguridad.Según Small, uno de los inconvenientes para aumentar el personal es que cuando se contrata a un ingeniero y se le dice que su salario estaría entre $700 y $800 no acepta porque no llena sus expectativas, sin tomar en cuenta que esto mejoraría con los años y cambio de categoría.“Mucha gente no quiere ser bombero porque en buhonería hacen hasta mil por mes y acá $500 o $600.Vamos a tener que traer gente del interior”, dijo.Sobre los voluntarios, agregó que antes prestaban un servicio de dos horas por semana gratis, pero como ese tiempo representa ingresos, lo dedican a otra actividad.“Allí estamos teniendo las fallas.Son esas situaciones las que nos han llevado a estar en crisis porque la gente se ha vuelto materialista por la misma situación económica”, enfatizó.Efectos.Gabriel Ghomez, presidente de la Asociación de Bomberos de Panamá, afirmó que se requieren 3,500 bomberos permanentes a nivel nacional.En las zonas de Panamá y Colón laboran 24 horas por 48 horas, es decir, 24 horas continuas por 48 horas libres, mientras que en el resto de las zonas 24 por 24 horas, un día sí, un día no.Explicó que un bombero empieza su carrera con $510 y al pasar el periodo de prueba (tres meses) su salario queda en $605, mientras que un operador de camiones de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) devenga $720 mensual.Unos 115 dólares por encima.Varios operadores del cuerpo de bomberos se han ido, afirmó, porque reciben $605 mensuales con más responsabilidades y más turnos, sin embargo, en la AAUD, con menos responsabilidad y con un trabajo de menor riesgo, les pagan más.Un operador en los bomberos es quien debe saber de los hidrantes, conocer cuánta presión se les debe dar a las mangueras y en las urgencias debe ser diestro al manejar la unidad, porque si lo averia tiene que pagar por el daño y el deducible es de $5 mil, advirtió.Actualmente existe una insatisfacción entre los bomberos permanentes porque no se ha cumplido con la homologación salarial.