nacion

Ricardo Martinelli agita el panorama político

Presencia de Martinelli en el país influiría no solo a lo interno del partido CD, sino sobre los posibles candidatos a los diferentes puestos de elección.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Ricardo Martinelli agita el panorama político

Sin dudas, el regreso del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal a Panamá tendría una gran influencia en el panorama político con miras a las elecciones del 5 de mayo de 2019.

Versión impresa

La presencia de Martinelli en el país influiría no solo a lo interno del partido Cambio Democrático (CD), sino sobre los posibles candidatos a los diferentes puestos de elección y las diferentes alianzas políticas que se puedan dar.

Expertos manifiestan que el expresidente Martinelli cuenta con un caudal de apoyo importante que pudiera usar para favorecer o al candidato del CD o a uno externo de alguno de los otros colectivos políticos establecidos en el país.

En caso de regresar Martinelli, el factor principal sería si logra acordar trabajar en conjunto con las candidaturas de CD o si se va a dar algún tipo de distanciamiento y si decide apoyar a un candidato de algún otro partido político.

Para el politólogo Richard Morales, el principal perjudicado con el regreso de Martinelli podría ser el Gobierno, en donde un conflicto con el CD pudiera develar los distintos casos que se dieron mientras cogobernaron estos dos colectivos.

"Martinelli es un actor político que al regresar a Panamá pudiera terminar siendo un factor con un peso incierto, es decir, que pudiera influir en que cambie el escenario político, en particular en los partidos CD y Panameñista", manifestó Morales.

Otro de los factores a los que pondría a prueba el regreso del expresidente Martinelli sería la capacidad del Rómulo Roux, actual presidente del CD y aspirante presidencial por este colectivo, para llegar a un acuerdo con Martinelli y consolidar la unidad del CD.

Algo que de alguna manera le daría a él un peso importante en sus aspiraciones para ganar las elecciones del próximo domingo 5 de mayo de 2019.

Expertos consideran que es Roux quien debería tirar el puente para un posible acercamiento con Martinelli una vez este regrese a suelo panameño.

A la espera

Actualmente, la decisión sobre si se extradita o no a Martinelli a Panamá, está en manos del Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE.UU.), el cual en plazo de 60 días debe decidir si la acepta o no.

Esto luego de que el expresidente, a través de sus abogados, decidiera retirar un recurso de apelación en la Corte de Apelaciones en Atlanta para ponerse en manos del Departamento de Justicia para ver si lo extradita o no.

Con esta decisión, los abogados de Martinelli trasladarán su lucha a la esfera política y podrán argumentar la persecución a la cual el expresidente ha sido sometido en estos últimos años por el gobierno de Juan Carlos Varela. Y la justicia selectiva que ha imperado en los últimos años por parte del actual gobierno en solo perseguir a funcionarios de la pasada administración.

También esperan aportar las declaraciones que diera el exembajador de EE.UU. John Feeley a un medio de comunicación en Nueva York en las cuales aseguró que de alguna manera él influyó para que el expresidente Martinelli fuera detenido en Miami, EE.UU.

Ante esto, el comentarista político Juan Carlos Tapia, a través de su cuenta de Twitter, manifestó: "La última palabra sobre la extradición del expresidente Martinelli la tiene el Departamento de Estado de USA. Las decisiones de los departamentos de Estado de los países son políticas y no jurídicas".

Ante esto, Tapia indicó que existe una gran posibilidad de que el Gobierno de Panamá le pida al Gobierno de los EE.UU. que postergue la decisión por conveniencias políticas.

Más Noticias

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Economía Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Sociedad Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Sociedad Parlatino fortalece relaciones interinstitucionales durante la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Deportes Selección Mayor Femenina de Panamá se enfrenta a Venezuela en su primer amistoso

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Suscríbete a nuestra página en Facebook