nacion

Residentes contra desarrollo urbano en cuenca canalera

Argentina/ - Publicado:
A un día para que venza el periodo de sanción del proyecto de ley 259 de 2006, que permite el desarrollo urbanístico en un 60% de la Cuenca del Canal, miembros de la la Confederación de Comunidades de las Áreas Revertidas, pidieron al presidente de la república Martín Torrijos que vete el proyecto.

El ingeniero Rafael Spalding, miembro de esta organización, advirtió que de ser aprobado este proyecto, con su aplicación se generarán daños al ecosistema de la Cuenca del Canal.

Spalding denunció, además, que la Ley 21 de 1997, que asigna los usos de suelo en la Región Interoceánica, ha sido violentada en perjuicio del futuro del recurso hídrico y la fragilidad del ecosistema de la región.

Cuestionó específicamente un parágrafo del proyecto, que establece que se exceptuará al Ministerio de Vivienda dentro de las autoridades que podrán variar las categorías de ordenamiento territorial, contenidas en el Plan Regional y en el Plan General de Uso de Suelo, en el periodo comprendido de julio de 1997 a la fecha de la promulgación de la cuestionada ley.

"Esto es muy serio", advirtió Spalding, sobre todo cuando hay demandas en la Corte Suprema de Justicia, interpuestas por cometerse violaciones al Artículo 13 de la Ley 21 de 1997, al hacerse cambios de uso de suelo sin la autorización de las autoridades respectivas numeradas y establecidas en la ley.

Hay duras críticas de los artículos 187, 189 el cual fue adherido al Código y 422, al considerarse que lesionan la libertad de expresión.

Las críticas de la sociedad civil hacia el proyecto que se mantiene en segundo debate, aducen que no es preventivo y no se inclina hacia la despenalización, desjudicialización y desprisionalización.

Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Suscríbete a nuestra página en Facebook