nacion

Rechazo masivo a intento de inhabilitar al candidato José Raúl Mulino

Más de 10 abogados han pedido que se desestime está demanda, presentada en contra de la resolución del Tribunal Electoral (TE).

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Corte Suprema de Justicia. Archivo

El intento de inhabilitar a José Raúl Mulino, a través de un demanda de inconstitucionalidad presentada por la abogada Karisma Karamañites, ha recibido un rechazo masivo por parte de diversos abogados del país.

Versión impresa

Cada día son más las voces que se unen para solicitar que se desestime está demanda, presentada en contra de la resolución del Tribunal Electoral (TE) que aprobó la candidatura presidencial de Mulino.

Uno de los que presentó su rechazo a este intento de inhabilitar a Mulino, fue el abogado y diputado de la Asamblea Nacional (AN), Agustín Sellhorn, quien indicó que no es de sorprender la decisión del TE de mantener la candidatura del abanderado de Realizando Metas (RM) y Alianza, por lo que invita a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a deliberar tomando en cuenta aspectos jurídicos, sociales y económicos.

Sellhorn señala que para nadie es un secreto que la institucionalidad de la nación panameña pasa por uno de sus peores momentos en décadas, sino que ahora la legitimidad del sistema democrático también está en entredicho.

Añade que tratar de arrancar la opción electoral de Mulino de golpe, a pocos días de la elección, no solo es sospechoso, sino que puede ser mal interpretado a ojos de los electores y la comunidad internacional.

"Respetados magistrados, impedir que José Raúl Mulino asuma su cargo debido a la ausencia de un vicepresidente, podría ser visto como un contrapeso innecesario a la voluntad popular y un debilitamiento del proceso democrático", dijo el parlamentario.

Agrega que el país necesita que la CSJ le regrese la seguridad y la confianza en las instituciones democráticas, por lo que les sugiere revisar el rol de un vicepresidente dentro de la estructura funcional propuesta por la Constitución versus una interpretación restrictiva de una norma que cercena una opción política viable, democrática y con un respaldo popular.

El diputado Agustín Sellhorn solicitó a los magistrados que se desestime la demanda y se declare que es constitucional el punto resolutivo segundo del acuerdo de pleno 11-1 del 4 de marzo de 2024, como en derecho corresponde.

Por su parte, la abogada Tania Castillo, quien indicó que a su juicio, el artículo 19 de la Constitución, no ha sido vulnerado, tal como ha querido alegar la demandante, ya que se trató de una situación fuera de control del TE, así como del Partido RM y Alianza, situación que se encuentra dentro del orden jurídico.

Afirma que ni la Constitución, ni el Código Electoral exigen que el candidato a vicepresidente sea escogido por el voto de un asamblea partidaria, solo que sea escogido el candidato a presidente.

Expresó que la situación jurídica del candidato Mulino cambió después que el Directorio Nacional del partido RM lo escogiera como candidato a vicepresidente de la República, por lo que queda en pleno goce de los derechos políticos inherentes a este cargo.

Como pretensión, la abogada solicita que se declare que es constitucional el punto resolutivo segundo del acuerdo de pleno 11-1 del 4 de marzo de 2024, donde se ratificó la candidatura de Mulino.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación La migración interna impacta al sector agro en las provincias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Nación ¿Qué delitos se cometieron en las elecciones de 2024?

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Nación El cine extranjero tiene un impacto significativo en la economía local

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Nación Pago del MEF dinamizará la industria inmobiliaria

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Una subcomisión analizará cambios a la ley de pensión alimenticia

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Mario Vargas Llosa fallece a sus 89 años

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Provincias La provincia de Herrera busca consolidarse en la producción de cebolla de alta calidad

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Sociedad Aprueban traslado de partida para fortalecer la cultura nacional

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Provincias Más de 900 pobladores de Capira serían reasentados por proyecto de ACP

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Sociedad Mulino manifestó su gratitud por la honrosa distinción del parque dedicado a José Domingo Espinar

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook