nacion
Presión cvica contra el ruido
Qatia Melara Saldaña - Publicado:
LAS constantes quejas de residentes en áreas donde operan bares y discotecas, donde el excesivo ruido causa malestar, han hecho que las autoridades hayan tomado algunas medidas.Recientemente, la Alcaldía de Panamá canceló la licencia de licor a una discoteca ubicada en el corregimiento de San Francisco.El establecimiento, además de estar moroso en el pago de impuestos, también tenía antecedentes de ruidos excesivos y desórdenes en la vía pública.Con igual suerte corrieron dos establecimientos en Chilibre, toda vez que los frecuentes escándalos, riñas y balaceras, fueron denunciados por los moradores del área y la Alcaldía comprobó tales faltas.Para Rino Tamburrelli, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá, el otorgar una licencia para vender bebidas alcohólicas en restaurantes debe ser diferente para los de bares y discotecas, donde a estos últimos se le debe exigir, además, paredes que aíslen el ruido y una amplia cantidad de estacionamientos para el público.Por otro lado, sería distinta la exigencia para un restaurante que cambia de actividad a bar o discoteca.Este deberá acogerse a los líneamientos que tienen planteados para esta actividad, indicó Tamburelli a Panamá América.La obtención de un permiso para la venta de licor en un establecimiento de la ciudad de Panamá, no será como algunos dicen "pan comido".Si bien es cierto el Gobierno desburocratizó algunos pasos para la obtención de una licencia comercial, ahora "aviso de operación", donde a través de la "web", se puede hacer este procedimiento, no es menos cierto que se dejaron de lado los mecanismos de verificación por parte del Municipio de Panamá.Trámites para vender licorEl director de Legal y Justicia del Municipio de Panamá, Juan García, indicó que toda persona natural o jurídica que pretenda abrir un local comercial donde su actividad principal sea la venta de licor deberá obtener el visto bueno de la Alcaldía.Para iniciar operaciones de expendio de licor de las previstas en el Nivel 2 del Artículo 36 de la Ley 5 de 2007, se requerirá que el Alcalde del Distrito respectivo rinda un Informe Previo Favorable.Sólo se podrá negar dicho informe, mediante resolución motivada, cuando la actividad que se pretenda realizar se encuentra en las siguientes condiciones: En lugares donde haya dificultades para la rápida y frecuente comunicación.En lugares que ofrezcan dificultades o inconvenientes para su fiscalización.En barrios o zonas exclusivamente residenciales.En locales situados en las inmediaciones o cercanías de los centros educativos, oficiales o particulares.Cuando estén situados dentro de un radio de diez kilómetros (10km) de campamentos donde se concentren obreros o campesinos.En los casos de cantinas, cuando el número de las existentes en el distrito respectivo exceda la proporción de una por cada mil habitantes, según el último censo oficial de población.En los lugares que determine el Alcalde del respectivo Distrito por razones de interés social.En estos casos, el Alcalde deberá sustentar claramente las razones de interés social por lo cual se niega la solicitud.Mediante Ley 5 de 11 de enero de 2007, que agiliza el proceso de apertura de empresas y establece otras disposiciones, se instituyó que toda persona, natural o jurídica, podrá realizar actividades comerciales o industriales dentro del territorio nacional, mediante la comunicación del inicio de la actividad de manera electrónica, a través del sistema PanamaEmprende.El Aviso de Operación es el único proceso requerido para el inicio de una actividad comercial o industrial en el territorio de la República de Panamá.Francisco Corrales: "Deben regularlo, eso va en perjuicio de la juventud.Abrir bares en áreas residenciales debe ser penado".Bernarda Alvarado: "El ruido es espantoso y cuando uno llama a la Policía para que ponga orden, poco caso hacen".Clotilde Rodríguez: "Los ruidos de bares y discotecas no dejan dormir.La bulla molesta a las personas adultas y ancianas".Deyanira Ruiz: "Los ruidos son malos, porque la gente tiene que descansar.La alcaldía debería regular las horas en que los bares y discotecas deben operar".Cristina de Abrego: "La gente sufre enfermedades por la bulla.No estoy de acuerdo que abran locales donde se vendan bebidas alcohólicas cerca de áreas residenciales".Andrés Rivas : "Tanto escándalo hace daño.La alcaldía debe regular los lugares como bares, y discotecas, donde el ruido molesta a residentes cerca de estos lugares".