nacion

Presidente Varela podría ser juzgado por la Asamblea Nacional

Expertos indican que el presidente Varela cometió una falta con sus afirmaciones en Coclé; sin embargo, la Constitución señala que una investigación contra el mandatario solo la puede hacer la AN.

| Luis Miguel Avila | @lavila15 - Actualizado:

Juan Carlos Varela, presidente de la República de Panamá.

Así como hace 50 años, el entonces presidente Marcos Robles fue separado del cargo por apoyar a un candidato de su partido, el presidente Juan Carlos Varela podría ser investigado y condenado por la Asamblea Nacional, coinciden juristas y conocedores en materia electoral.

Versión impresa

Este proceso contra Varela podría iniciarse, luego de que el mandatario en un acto público, celebrado en Coclé, solicitara a la población que en las próximas elecciones voten por la continuidad de su gestión por el bien de sus hijos.

El artículo 191 de la Constitución Política de Panamá establece en su numeral 2 que el presidente y el vicepresidente son responsables por actos de coacción en el curso del proceso electoral y la sanción por este acto sería la separación del cargo por el término que establece la ley.

VEA TAMBIÉN: "Popi" Varela tenía planilla financiada por el PAN

Mientras, el artículo 160 de la Constitución establece que es función judicial de la Asamblea conocer sobre las acusaciones o denuncias que se presenten contra el mandatario.

El exfiscal electoral Boris Barrios indicó que hubo una falta electoral por parte del presidente Varela en sus afirmaciones en Coclé, sin embargo, tal como lo establece la Constitución, una investigación contra el mandatario es competencia exclusiva de la Asamblea Nacional.

Este mensaje del mandatario a la población busca de alguna manera favorecer a sus copartidarios políticos y eso está prohibido, según el Código Electoral, pero la Fiscalía Electoral no tiene facultad para investigarlo ni el Tribunal Electoral para juzgarlo, indica el experto.

Lo efectuado consiste en una campaña política y no puede considerarse como un delito penal, debido a que estos se circunscriben a procesos electorales, y en este momento no hay ninguno abierto.

Durante este acto en La Pintada, el presidente Varela se hizo acompañar de otros funcionarios como los ministros de Trabajo y el de Obras Públicas, Luis Ernesto Carles y Ramón Arosemena, respectivamente, a los cuales, según expertos, se les podría abrir un proceso administrativo por parte del TE.

Las actuaciones del resto de los miembros del Gobierno que estuvieron en el evento pueden ser investigadas por la justicia ordinaria por corrupción de funcionarios, abuso de autoridad, etc.

VEA TAMBIÉN: Firma de candidato a magistrado, vinculada a contrato con el Gobierno

Precedente

Para el abogado constitucionalista Miguel Antonio Bernal, en efecto, la Constitución y la Ley Orgánica de la Asamblea establecen entre sus funciones judiciales investigar al presidente cuando cometa algún acto infractor.

Bernal indicó que el presidente Varela podría correr la misma suerte que el entonces presidente Robles hace 50 años, el cual fue investigado por la Asamblea y separado de su cargo por apoyar a David Samudio, candidato de su partido.

"Creer que los magistrados del Tribunal Electoral le van a hacer algún tipo de investigación a Varela es irreal", indicó el jurista.

Un reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la frase del Código Electoral que permitía la participación de funcionarios en actos de inauguración de obras financiadas con dinero público.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Flexibilizan requisitos para agilizar reactivación del sector de la construcción

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Sociedad Docentes califican como 'exitoso' primer día de huelga en rechazo a la Ley 462

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Economía El 66% de los comercios fiscalizados por la DGI incumplen el pago de impuestos

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Sociedad Meduca advierte sobre impacto negativo del paro docente

Política Viaje de Martinelli a Nicaragua sigue en suspenso

Suscríbete a nuestra página en Facebook